Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Curso pruebas Icfes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso pruebas Icfes. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?/ EN EL ESPACIO DEL SABER -CON EL PROFE EDI



La educación ha estado determinada por sistemas de reproducción del conocimiento científico, esto quiere decir, la educación es un dogma ya que, educar es transmitir una información a los demás o enseñarles algo para que puedan relacionarse con los demás miembros de su entorno. El individuo en cargado de emitir esta información es el docente y quien la recibe es el alumno. La educación como dogma, limita la participación y diálogo intersubjetivo entre el (los) docente (es) y el (los) estudiante (es).  

Cómo realizar una clase contextualLa educación, es instrumental, y trata al individuo como un objeto al cual se debería de adiestrar para que se pueda interrelacionar con los miembros de su contexto. Entonces, según esto, la educación es objetiva y excluyente, porque no le permite la integración o diálogo de los saberes del estudiante con los del docente. En pocas palabras, la educación como dogma no permite una interacción activa entre los individuos. La educación debería ser intersubjetiva y permitir la integración y diálogo de los saberes del estudiante y del docente en la educación.  


La educación intersubjetiva estará orientada a permitir un aprendizaje significativo entre el docente y el alumno, ya que participe activamente en la construcción de su conocimiento, y, no debe estar vinculado a la entrega de información.  

Puesto que la propuesta educativa revolucionara el quehacer del maestro y el universo del salón en tanto que permite que cada uno de los sujetos sea apreciado desde la diversidad de talentos que se pueden encontrar en los niños. Ya que la apreciación de las capacidades de cada individuo en el salón contribuyen con el desarrollo cognitivo y conllevan a la producción de conocimiento por parte de todos los miembros del salón. Es así como en la construcción del conocimiento se tiene como propuesta la sistematización y/o recopilación de la información con se permite entrelazar los caminos que permiten la configuración del conocimiento, aquel no se limita al saber científico sino que refiere al saber ancestral (entorno cultural). Ahora bien en lo referente aquí se intentara determinar la cuestión sobre la producción de saber y conocimiento a través de la sistematización es necesario distinguir en el escrito dos momentos, por un lado definir que es sistematización y las dos expresiones en las que se da: un registro y otra de producción.


lunes, 1 de enero de 2018

GUÍA DE APRENDIZAJE PEDAGOGÍA -MODELOS DE PREGUNTAS EVALUADAS POR LOS DOCENTES/ EN EL ESPACIO DEL SABER -CON EL PROFE EDI


Además de estar comprometidos con el desarrollo de los talentos y habilidades de los estudiantes, tenemos encuenta que abordaremos distintos mecanismos de preguntas respetando los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional colombiano.


PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE:

Las preguntas de selección múltiple con opción única de respuesta, tienen como finalidad obligar al estudiante a medir las condiciones cognitivas o determinar el tipo de competencias que ha desarrollo deacuerdo de acuerdo con el área académica. Las preguntas de selección única con opción única de respuesta en las que se destacan las de tipo propositivo y argumentavo.

PREGUNTAS DE RELLENO DE ESPACIO EN BLANCO:

Estas preguntas son de tipo memorístico y pretenden determinar cómo el estudiante se ha apropiado de un concepto. Esta consiste en que el estudiante complete las palabras correctas en los espacios en blanco del texto.

PREGUNTAS CON BARRAS O GRÁFICOS:

Estas preguntas tiene como próposito inducir al estudiante a analizar una condición según el entorno y describirla según lo planteado en la temática.

PREGUNTAS DE TIPO PROPOSICIONAL:

Buscan que el estudiante proponga alguna solución a un problema determinado.

PREGUNTAS DE TIPO ARGUMENTATIVO:

Perguntas que permiten explorar la capacidad argumentativa.
Cómo desarrollaremos las potencialidades de los estudiantes