Translate

domingo, 10 de junio de 2018

INVESTIGACIÓN-PROPUESTA PEDAGÓGICA /EN EL ESPACIO DEL SABER -CON EL PROFE EDI



Propuesta que se inscribe como un quehacer que pretende transformar el deber ser de la educación tradicional; esta nueva propuesta pedagógica se haya albergada en la pretensión de acercarse al conociendo científico. Este método requiere que los estudiantes y el docente (como mediador)  se encargue de que el alumno de el paso en su vida cotidiana hacia la comprensión del mundo y lenguajes científicos, a este proceso se le denomina un aprendizaje real en la vida del estudiante.  Cuando el niño interactúa con su contexto, se permite prefigurar  desde la observación, abstracción, comprobación, análisis y reflexión, y a través de esto se aproxima a construir  sistemas de conocimiento sobre lo existente (naturaleza-hombre-naturaleza), por lo tanto podríamos tomar como método aplicativo el hecho de ir de lo general a lo particular, es necesario aclarar que la investigación como estrategia pedagógica pretende reactivar los procesos escolares mediante nuevas alternativas metodológicas que intenta construir una escuela cercana a la estructuración de un espíritu científico. Para llevar a cabo esta sustentación he dividido el escrito en dos momentos, por un lado definiré el concepto de investigación, y por el otro como ésta, es incorporada  como estrategia de enseñanza de la educación, y el escrito terminara con un aporte personal sobre el tema en cuestión.   

Ahora daré paso a lo planteado; para intentar comprender la propuesta educativa intentaremos establecer una definición sobre investigación. La investigación es un proceso formal, sistemático, de rigor, de reflexión y de pensamiento, que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas, a la búsqueda de respuestas en torno a una situación, o a la adquisición de nuevos conocimientos. Después de entender que la investigación es un proceso que refiere a la  adecuación y construcción del conocimiento. Se puede avizorar que en el ámbito educativo anteriormente se consideraba que el proceso de aprendizaje era simplemente plantear y repetir temas de enseñanza, por tanto se tenia y creía que era un aprendizaje que estaba limitando e impidiendo el adecuado acercamiento de los estudiantes al conocimiento, de tal manera que el ambiente escolar solo se encontraba determinado por la repetición del saber científico que el profesor tenia. Es por esto que se hizo necesario replantear la metodología, mediante la combinación de lo cualitativo y lo cuantitativo. Es decir, lo que se pretende es dinamizar los espacios escolares teniendo en cuenta el desarrollo de metodologías en donde su punto de partida, sea esencialmente los contextos y la vida de los participantes.

La investigación como estrategia pedagógica esta enfocada en lo cognitivo, en la ética, la estética y capacidad crítica para trasformar su entorno y la vida. La visión se halla albergada en permitir que se estructuren y consoliden conocimientos científicos, normativos y los que cada generación considere fundamentales como valores para su vida presente y futura. 
En síntesis  la propuesta metodológica de la investigación como estrategia pedagógica permite que los individuos (maestros - estudiantes) se permitan trasformar sus sistemas de enseñanza y aprendizaje; en tanto la ciencia tenga aquellos elementos sobre los que se puede abordar, según el ámbito en el que se trabaje la enseñanza, uno de ellos, debería ser el tener su objetivo final,  el método y su campo de aplicación en coherencia con el mundo de La escuela. Esto construye una estructura del conocimiento escolar, con tres componentes por el mundo de los alumnos, los fines de la escuela proyecto, la ciencia para este contexto y el método para lograr el resultado.

Para finalizar la educación como estrategia pedagógica consideramos que es el mecanismo por el cual cada estudiante se permita  liberarse de su condición de letargo, es decir, que el estudiante se apropie del conocimiento y se aproxime a indagar sobre su propio entorno, y así se aproxime a la ilustración. La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad.  Una liberación que es obtenida cuando cada niño se aproximé a pensar por sí mismo y se libere de la tutela de sus maestros, como diría Kant “sapere aude” ten el valor de servirte de tu propia razón.

📣 Si te fue útil el contenido no dudes en compartirlo. 


Bibliografía: 
Kant, Innmanuel. (1784). Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustración? [PDF file].Recuperado de https://geografiaunal.files.wordpress.com/2013/01/kant_ilustracion.pdf 

No hay comentarios:

Publicar un comentario