LA FILOSOFIA es una
actividad inherente al ser humano, va
más allá de la contemplación pasiva o mítica de la existencia, para convertirse
en una acción existencialista a través del cuestionamiento propio del porqué y
el para qué se existe y del hacer que se da a través y a raíz de la razón y las
experiencias de la misma, generando respuestas que se consideran correctas a
sus interrogantes acerca de si mismo, de la existencia y de lo
existente, sin embargo, que en un mundo cambiante o
diferente al que se vive, las mismas respuestas que se consideran correctas
podrían variar significativamente dependiendo del contexto.
La palabra FILOSOFÍA etimológicamente se traduce como AMOR A LA
SABIDURIA y viene de las palabras griegas PHYLOS que significa AMOR y SOPHIA
que se traduce como SABIDURIA,
Antes de que LA FILOSOFIA se tomara como ciencia o como un método para observar, “medir”, debatir y considerar la existencia y lo existente como un objeto de estudio a través de la razón y el pensamiento crítico, las creencias en que todo lo existente estaba puesto hay por alguien o algo superior y muchas veces intangible, eran las creencias que abundaban por doquier y no daban cabida a interpretaciones de ninguna otra clase, por tal razón las comunidades o sociedades se desarrollaban dentro de un marco absoluto de contemplación pasiva de lo existente desde la perspectiva mítica, pero no faltó quienes empezaron a hacer preguntas de ¿porque esto? de ¿porque lo otro? y poco a poco se fueron extendiendo formas de pensamiento en gentes que además de contemplar de manera pasiva como todos los demás lo existente visible e invisible, se cuestionaban también acerca de sí mismos y el porqué de todo lo que podían ver y no ver; así sucedió por un tiempo hasta que el siglo VII A.C, en una prestigiosa ciudad llamada Mileto en la GRECIA ANTIGUA, actualmente conocida como la provincia de AYDIN en TURQUIA.
Y, fue en Mileto donde se comenzo a “popularizar” de manera política-pública y “sin censura” por parte de un funcionario político y a la vez eruditos en ciencias exactas, eso que entre gentes de diferentes regiones y clases sociales corría ya como un estilo de pensamiento diferente, activo, discreto, analítico y “objetivo” acerca de la existencia y lo existente.
En Mileto y con este funcionario
desde su posición de poder se dió la primera corriente que partía de observaciones, perspectivas
acerca de la vida y cómo asumirla desde lo existent, dejando de lado la perspectiva mítica
de lo existente, dándole espacio al pensamiento naturalista, materialista
y crítico que fue precisamente la corriente de pensamiento asumida por el legislador griego Tales de Mileto a
quien muchos lo consideran el pionero de la Filosofía Occidental debido a su pronunciamiento lo que le da inicio y desarrollo años después a lo
que se considera como la primera Escuela Filosófica de occidente, también conocida como ESCUELA DE MILETO por su lugar de procedencia, la ciudad de Mileto en Grecia.
Para finalizar Tales de Mileto contribuyó con la formación de la filosofía desde el enfonque naturalista, más tarde aparecen los reconocidos Filósofos griegos Sócrates, Platón y Aristóteles que por cierto fueron en el orden mencionado. Sócrates maestro de Platón y a su vez Platón maestro de Aristóteles, el período de corriente filosófica que comprende desde la Escuela de Mileto hasta la aparición de Sócrates se le conoce como la era presocrática de la filosofía, aparece Sócrates, nacido en el año 470 A.C quien murió envenenado en el año 399 A.C a causa de sus convicciones filosóficas que serían tomadas por parte del Estado como incitación a la juventud a la rebeldía social. Como se menciono anteriormente un par de siglos después de la escuela de Mileto comienza una nueva era en la Filosofía Occidental con la aparición de tres personajes: Sócrates, Platón y Aristóteles; era que se convertiría en el establecimiento de la Filosofía como Poder enteramente Político, Académico y Social, debido al lugar de prevalencia que toma a partir de ese período en la vida política y social de occidente sobre todo en la antigua Grecia, de donde señala surgió la civilización occidental.
En pocas palabras, la filosofía desde que inició ha tenido como próposito responder al por qué y el cómo de la existencia humana, parte del contexto y los confronta con argumentos sólidos.
Recomendado: Reconocidos filósofos
No hay comentarios:
Publicar un comentario