Translate

martes, 31 de diciembre de 2019

GUÍA DE PEDAGOGÍA -ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE APRENDIZAJE EN COLOMBIA PRUEBA PISA -OCDE-2018 /EN EL ESPACIO DEL SABER -CON EL PROFE EDI


La BBC realizó un artículo sobre los resultados de las pruebas PISA para el 2018 de los países latinoamericanos destacando desafortunadamente un terrible papel de estos a nivel mundial, nuevamente nuestra educación ocupa puestos lamentables que revelan niveles bajos en lectura, nuestro promedio es inferior a los denominados países desarrollados. 

Para Latinoamerica el mejor librado fue Chile, pero aún no son cifras alentadoras para nosotros, por el lado de Colombia esa prueba arrojo los siguientes resultados: 58 en lectura, 62 en ciencia, matemática 69, la conclusión es que existen grandes problemas en cuanto a la comprensión lectora.

A ¿qué se debió el resultado nefasto de nuestro país?

Niños en el proyecto de DemocraciaEn El Espacio Del Saber consideramos que la problemática viene desde la metodología de aprendizaje que emplean los profesores  para el desarrollo de las temáticas en clase. Surgimos en respuesta a estas necesidades de comprensión lectora, pues consideramos que gran parte del desinterés de los estudiantes en los contenidos se debe a que no parten de los gustos e intereses de los mismos, los profesores en ocasiones no conocen el contexto y el mundo que gira entorno a cada uno. 


Además, por nuestra experiencia como docentes, hemos observado que aún estamos arraigados en el sistema tradicional "dictar y memorizar contenidos que más tarde serán olvidados". 
 
Por ejemplo: 

Manuel es un profesor que orienta Ciencias Sociales y Filosofía, cuenta con una amplia experiencia en Instituciones Educativas públicas, pero desafortunadamente su metodológia en cuanto a la enseñanza se encuentra determinada por estrategias tradicionales, todas las mañanas llega a su clase, saluda, realiza una revisión de la presentación, llama a lista, y, después, escribe en el pizarron o tablero la temática que orientará y las actividades que desarrollarán en la misma. Él dicta, explica y después evalua el tema. Cada que tiene clases repite esa misma dinámica, de vez en cuando introduce un video o lectura sobre las cuales discute, y posteriormente, evalua. 

¿Observas algo nuevo?¿Te sientes identificado con Manuel? 

Por el otro lado, tenemos a Lucia quien cuenta con la misma experiencia de Manuel, orienta  Inglés y Francés, pero prepara distintas estrategias de aprendizaje según las necesidades de cada estudiante, (caracterización), y, a su vez motiva a los mismos al protagonismo, a la autonómia... Siempre está innovando... y utiliza ampliamente las TIC's...

¿Con quién cuál de los dos te identificas?  ¿te gustaría ser como Lucia?

El frecuente error de nuestros compañeros docentes es perder su papel como educadores, con esto no quiero decir, que enseñen un tema a través del dictado y después lo evaluen mediante la memorización, sino que debe tender hacia la autonomía, comprensión, y, posteriormente resolución de las dificultades desde una actitud reflexiva.

Los estudiantes, no son vasos de cristales que deben ser llenados, como cuando lo haces con el agua, y, ni siendo agua deben ajustarse a la medida de cada recipiente de cristal o a la perspectiva de cada profesor, porque hasta el agua, cuando llenas un vaso, se rebosa porque no se ajusta a la medida del vaso.

En el ejemplo anterior, si nosotros los educadores como el vaso de cristal, inducimos a que cada estudiante como agua se ajuste arbitrariamente a nuestros deseos, estaríamos equivocados.  En El Espacio Del Saber consideramos que, como educadores debe existir un consenso desde la comprensión del estudiante, y posteriormente, haga de él, autónomo, esto se verá reflejado en la disposición para enfrentar la educación desde la perspectiva incluyente y sin coherción. 

"Cuando un estudiante es escuchado por sus profesores, no temerá participar activamente en el proceso de educación, dejará la tutela de sus educadores y tendrá la voluntad para servirse por su propio entendimiento y obrará en el mundo racionalmente"

Para finalizar, esperamos que no obres como Manuel, recuerda el ejemplo del vaso y el agua, los estudiantes no son páginas en blanco a las que debes escribirles cómo deben comprender el mundo, consideramos desde el Espacio Del Saber que esa actitud no permite un adecuado desarrollo de las cualidades de los estudiantes, y, refleja un resultado negativo en las pruebas Nacionales e Internacionales de Evaluación. 
 


📣 Si te fue útil el contenido no dudes en compartirlo.




Referencias:

(2019). BBC. Pruebas PISA: qué países tienen la mejor educación del mundo (y que lugar ocupa América Latina en la clasificación). https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50643441. Fecha de consulta: 19 de abril de 2020.

(2014).  EYE2MAGAZINE. Autor: Marcela Masferrer. https://www.eye2magazine.com/2014/12/ten-valor-para-servirte-de-tu-propio-entendimiento-immanuel-kant/. Fecha de consulta: 19 de abril de 2020.



No hay comentarios:

Publicar un comentario