Septiembre 29/10/2020 última actualización. Popayán,Colombia.
Summary- Financial education is a central element of consumer protection, as well as an engine for the economic and social development of the country. For this reason, proper management of personal and family finances is very important, as well as for establishing relationships with the financial system.
Incorporar las aulas las herramientas básicas de finanzas personales para que los estudiantes desarrollen destrezas y habilidades que les ayuden a afrontar retos básicos del ámbito financiero que se encontrarán a lo largo de su vida.
Aprender a usar y circular el dinero, va más allá de lo que significa ahorrar. Es por eso que la educación financiera se compone de un extenso marco de posibilidades que permite la ejecución de acciones en beneficio de diferentes sectores de la población, asociadas a sus necesidades y condiciones. La educación financiera en el territorio nacional parece ser el “Talón de Aquiles” ya que a la fecha no se le ha dado mayor relevancia a este conocimiento que puede cambiar por completo la vida de los ciudadanos. Tener claros, este tipo de conceptos implica adquirir herramientas para entender no sólo los riesgos, sino también las oportunidades derivadas de los productos relacionados con las finanzas, y de las decisiones financieras informadas y responsables.
III. METODOLOGÍA FINANCIERA
Debido a la falta de información y al desconocimiento del sistema financiero, las personas toman decisiones que terminan siendo desventajosas.
Lo que se desea dentro de las metodologías a implementar es brindar herramientas para mejorar los conocimientos y hábitos de las personas a la hora de manejar sus finanzas personales y familiares, y entablar relaciones con el sistema financiero. Ser jóven significa tener todo un futuro por delante para planear de manera oportuna cada uno de los aspectos que envuelven la vida adulta y que tienen una importante suma de obligaciones y responsabilidades financieras. Es por eso que esta etapa es un punto crucial en el plano financiero que requiere de buenos hábitos y decisiones sólidas para desarrollar proyectos y tener estabilidad económica. La planeación financiera se convierte así en una necesidad para los jóvenes que quieren ahorrar e invertir con el objetivo de lograr sus metas.
Un joven entre los 18 y 30 años, debe ahorrar todo lo que pueda porque está en la época en la que se comienza a recibir ingresos, y la tentación de gastarlos en recreación y viajes es muy grande. Destinar un presupuesto mensual para el ocio, sin excederse, es lo más aconsejable; y el resto del dinero, si es posible, se debe poner a producir en activos financieros o activos productivos, previendo inversiones futuras como estudios de posgrado o bienes raíces.
Y es que las acciones que se repiten varias veces llegan muy pronto a convertirse en hábitos, por tanto, si los jóvenes empiezan a implementar la cultura del ahorro y la inversión, convertirán estas acciones en parte de su vida financiera, de manera más fácil; aprendiendo desde temprana edad a manejar el dinero.
Educar a nuestros jóvenes sobre sus finanzas desde temprana edad garantiza que ellos se familiaricen con el concepto del ahorro y la importancia de controlar sus gastos. Esto implica que conozcan cuánto, cómo, en qué y por qué gastar o ahorrar. Igualmente, los ayudará a tomar decisiones de mayor envergadura, tales como hasta dónde endeudarse para sustentar sus estudios o comprar su primer carro, si así lo deciden. Esto hace imperativo que se eduquen tanto desde el hogar como desde las escuelas y colegios.
IV. FUTUROLOGÍA FINANCIERALa poca o nula educación financiera trae consigo graves consecuencias como:
1. El sobreendeudamiento
2. Ineficiencia en el manejo de las finanzas personales
3. Ausencia de ahorro e inversiones erradas.
En pos de abordar estas problemáticas, buscamos mediante la futurología sensibilizar a la población acerca de la importancia de educarse en esta materia.
V. DESARROLLO
Dentro de las metodologías y herramientas a brindar, se encuentra poder implementar una CARTILLA DE EDUCACIÓN FINANCIERA, que sea una guía útil para manejar mejor el dinero, de esta forma, dentro de la ejecución de esta cartilla su contenido se clasificará en:
1. Capítulo 1 - Presupuesto (Organice sus cuentas)
2. Capítulo 2 - Ahorro (Prepárese para el futuro)
3. Capítulo 3 - Préstamos (Maneje su deuda)
4. Capítulo 4 - Servicios Financieros (Herramientas de progreso)
5. Capítulo 5 - Emprendimiento (Buenos Hábitos)
6. Capítulo 6 - Ingresos, Egresos (Gastos)
VI. CONCLUSIÓN
VII. BIBLIOGRAFÍA
- https://www.colfondos.com.co/dxp/momento-de-vida/jovenes/conceptos-finanzas-personales
- https://www.bbva.com/es/impacto-educacion-financiera-mas-jovenes/
- https://www.bbva.com/es/educacion-financiera-adolescentes-asi-gastan-dinero/
- https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/los-jovenes-colombia-saben-importancia-educacion-financiera/51438
- https://www.finanzasparatodos.es/es/secciones/actualidad/acto3.html
- https://www.afipopular.com.do/app/do/consejo_experto.aspx?id=10645#:~:text=Una%20buena%20educaci%C3%B3n%20financiera%20es,importancia%20de%20controlar%20sus%20gastos.
- https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000200003
- https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-financiera-para-jovenes/498513
-
https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-financiera-en-colegios/497953
No hay comentarios:
Publicar un comentario