Translate

viernes, 31 de julio de 2020

FUTUROLOGÍA AMBIENTAL-EL DETERIORO AMBIENTAL/ EN EL EL ESPACIO DEL SABER -CON EL PROFE EDI


 
suelo erosionado
Como hemos visto, el ser humano ha ocupado la naturaleza de tal manera que existen pocos lugares intactos. Cada transformación en un lugar especifico de la Tierra, tiene repercusiones regionales y planetarias. En la actualidad hemos escuchado a la gente decir "el clima está loco" es decir, en las zonas ecuatoriales las épocas de lluvia y sequía han cambiado. Estos periodos se han aumentado o disminuido o se presentan en épocas distintas a las habituales. Y, en latitudes donde se presentan estaciones se han dado fenómenos naturales como huracanes, tifones, ciclones, intensas nevadas e inundaciones. 
Desde que se formo el planeta, la atmósfera se configuro como la capa protectora del ambiente hostil externo, está mantine la energía solar que mantiene cálida a la Tierra. En los último siglos, infinidad de particulas nuevas se han depositado en esa capa. 

Además, las aguas de la Tierra, encargadas de conservar el equilibrio de entre el oxígeno y el dióxido de carbono se han deteriorado. Consecuencia de la extracción de minerales, el uso de energías fósiles como el carbón, el petróleo, las basuras, fertilizantes, y demás elementos han modificado la composición de la atmósfera. 

Los procesos de expulsión de gases han incrementado el efecto invernadero (efecto estufa), los gases acomulados hacen que la energía solar que entra a la Tierra no pueda salir rápido, en consecuencia se genera el incrementa la temperatura del planeta, lo que desencadena en cambios climáticos entre los que se destaca calentamiento global. ¿A qué se refiere? al aumento de la temperatura de la Tierra producida a causa de que el suelo, los árboles, mares y los océanos no pueden limpiar la el CO2 de la atmósfera. 

Pero ¿cómo se produce la contaminación de los mares y océnos? Los mares y los océanos ocupan las tres cuartas partes del planeta. En estos se aloja diversos ecosistemas. También tienen la capacidad de limpiar el aproximadamente el 31% de la contaminación. Desafortunadamente, a los mares y océanos llega distintos desechos que destruyen los ecosistemas marinos y que impiden que estos mantengan el equilibrio del planeta.

El aumento del calentamiento global conlleva a que las regiones polares y las áreas glaciares de alta montaña se derritan a gan velocidad. Llevando al aumento del nivel del mar. Es posible que muchas personas que habitan en las zonas costeras tengan que trasladar su lugar de residencia a otros lugares.

Por otro lado, la deforestación y la acción destructiva del suelo con fertilizantes y fungicidas ha deteriorado los ecosistemas, dando como resultado el exterminio de especies de animales.  Y, por supuesto ha desencadena que lugares fértiles se conviertan en desiertos. 

La pregunta sería  ¿cómo evitar el deterioro ambiental? 

Entre las alternativas más destacablesencontramos:

*La agricultura vertical: Es el cultivo de productos en edificios utilizando tecnología. Favorecería la disminución en el valor de los productos y evitaría la tala de árboles.

*El reciclaje: Es el proceso en el que se separan adecuadamente los productos. La principal ventaja es que permite que los productos desechados sean aprovechados  pero estos deben estar acompañadas de instituciones que fortalezcan el utilizados nuevamente. Evitando que acaben en los desaguaes o en la naturaleza.

*Energía Fotovoltaica: Es una energía renovable tomada del sol, convertida en energía electricidad.

*NEWater: Singapure es pionero a nivel mundial por crear un sistema de utilización del agua residual en un producto nuevo denominado NEWater apta para consumo humano. Con este sistema el agua está en continua circulación. Con NEWater se combate la escases de agua ocasionada durante las épocas de sequía, y nunca es depositada en el océano en su estado residual. Con esto se evita la contaminación y se crea una relación favorable con el planeta. 

A pesar del deterioro ambiental, existen alternativas que promete un cambio a largo plazo.

📣 Si te fue útil el contenido no dudes en compartirlo.

Recomendado: Ventajas de la energía solar fotovoltaica para el planeta

No hay comentarios:

Publicar un comentario