El mito de la caverna de Platón corresponde al libro VII de la República en el que el ilustre filósofo explica la teoría del conocimiento y la teoría de las ideas.
El mito es un dialógo entre Glaucón y su maestro Sócrates en el que Platón describe como es el camindo a la verdad, después de alejarse de los sentidos y se aproxime a conocer el mundo cómo es.
El mito muestra a un grupo de hombres encadenados al interior de una caverna, en donde solamente pueden mirar hacia delante y pueder ver unas sombras proyectadas en la pared. En esta obra, Platón señala la ignorancia en la que vive el hombre.Platón expone la teoría de las ideas por medio de la metáfora de la caverna refleja dos momentos en el interior, sensible, encontramos el mundo de las cosas, y en el exterior el mundo de las ideas. Sin embargo, el hombre tiene la posibilidad de perder esa ignorancia y acercarse a al conocimiento. Platón señala que es posible salir de la ignorancia y acercarse al conocimiento, cuando rompan las cadenas que asemejan al de la ignorancia, si los hombres deciden soltarse y cruzar el umbral que los separa de la realidad. La teoría de las ideas Platón establece la separación de dos mundos, el de los sentidos o percepción al que pertenecen las cosas, se caracteriza por ser cambiante, imperfecto y perecedero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario