INTRODUCCIÓN
Cada estructura que ha creado la humanidad a lo largo de la historia en la sociedad, obedece a un proceso organizado y concensuado. Es decir, la humanidad comprende que la única forma de lograr la materialización de las cosas en la sociedad es debido a la cooperación y unión de la humnidad, parafraseando a Aristóteles, "el hombre es un animal social por naturaleza".
Para comprender el concepto de trabajo en equipo, se dividirá el texto en tres partes: la primera, es corresponde a la definición, errores frecuentes del trabajo en equipo; en la segunda parte, las consecuencias de la falta de trabajo en equipo; y en la tercera y última parte las posibles soluciones para preservar el trabajo en equipo.
¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO?
Trabajar en equipo significa entender que cada persona que integra un grupo determinado es importante para lograr el éxito. Trabajar en equipo es cooperar positivamente en la creación algo.
Pero en la actualidad existe una absurda creencia que funda sus cimientos en el individualismo, que lleva a la humanidad a considerar que trabajar en equipo es utilizar las capacidades que posee cada persona para satisfacer para alcanzar el éxito individual. Dejando de lado, la verdadera raíz del concepto de trabajo en equipo, la cual proviene de la visión comunitaria.
Algunos errores frecuentes de la visión de Trabajo en equipo determinada desde la cosmovisión individualista son:
- Utilizar lenguaje inadecuado.
- Crear excusas.
- Creer tener la razón.
- No apoyar positivamente las iniciativas de los demás.
- Repetir la información incorrectamente.
- No escuchar respetuosamente a los demás.
Trabajar en equipo significa que cada persona colabore sinergicamente en la creación de algo, pero cuando no es llevado a cabo disciplinadamente, esto es, cuando cada persona esta interesada en satisfacer sus necesidades particulares, será imposible que realizar un trabajo en equipo, ya que cuando los intereses particulares están por encima del bienestar grupal, será imposible alcanzar algo.
Algunas de las consecuencias de la falta de trabajo en equipo son:
- Escasa innovación.
- Desmotivación.
- Rivalidad.
- Limitar la opinión de los demás.
- Aislamiento.
- Incapacidad para decidir.
- Negativismo.
- Mala comunicación.
- Resistencia al cambio.
SOLUCIONES
Lo más importantes para realizar el trabajo en equipo es respetar a los demás. Algunas de las soluciones ante la falta de trabajo en equipo son:
- Disciplina.
- Motivación.
- Pensar positivamente.
- Humildad.
- Escuchar.
- Paciencia.
- Compañerismo.
- Comunicación.
- Confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario