Sabías que llegar a esas conclusiones no fue
un proceso gratuito, sino que dependía de la ubicación geográfica, las
creencias, la organización social y política, etc. En pocas palabras esta semana hablaremos sobre el CONTEXTO GRIEGO que influyo en la formación de la personalidad filosófica.
Todos los desarrollos que se han gestado en el transcurso de la humanidad han dependido de las condiciones sociales y atmosféricas del entorno, al igual que en nuestra actualidad. Por ejemplo: si eres una persona disciplinada e investigativa, ha sucedido por la influencia o formación que has recibido desde las costumbres y la sociedad.
Todos los desarrollos que se han gestado en el transcurso de la humanidad han dependido de las condiciones sociales y atmosféricas del entorno, al igual que en nuestra actualidad. Por ejemplo: si eres una persona disciplinada e investigativa, ha sucedido por la influencia o formación que has recibido desde las costumbres y la sociedad.
Nuestro objetivo es que conozcas como fue el contexto que dio origen a la filosofía. Y determines algunos de los rasgos caracteristicos de la personalidad griega, como la virtud y la educación como fundamento para la conservación de la Polis.
Partiremos desde el análisis de las películas 300 (I- II) y TROYA.
Estas muestran distintos rasgos
característicos del CONTEXTO GRIEGO y determinan el quehacer de la filosofía.
La película 300 de la cual
existen dos estrenos, muestra el escenario de las Guerras Medicas la batalla
entre los persas y los griegos (esparta):
En el anterior enlace se muestra como
los persas quienes había tenían la pretensión de expandirse envían a los
emisarios a que le digan al rey Léonidas a que se someta al rey Jerjes (reinado 486 - 466 a.C),
los espartanos en cabeza del rey rechazan la propuesta, pues ninguno quiere perder la libertad, y, los desafía a una batalla.
Después de consultar con el consultar con el senado y el oráculo, y de los primeros piden apoyo, y el rey va en compañia de sus soldados a Proteger Esparta, aunque la pelicula tiene escenas que solo deleitan al espectador por sus efectos y ficción,no escapan a la verdadera historia que describió la virtud espartana en cabeza de Léonidas y su ejercito, dispuestos a defender la armonia de la Polis y su libertad.
La educación espartana era conocida por formar hombres virtusosos, los ciudadanos debian orientarse a la perfección intelectual, física y moral, desde la disciplina y la templaza.
La educación espartana era conocida por formar hombres virtusosos, los ciudadanos debian orientarse a la perfección intelectual, física y moral, desde la disciplina y la templaza.
La virtud es sinónimo de honor. Los
espartanos preferían morir antes de regresar
con el honor manchado diciendo que habían huido de la batalla, ya que eso era sinonimo de deshonor.
Virtud significaba areté, excelencia encaminada a la
perfección, no está limitada a las costumbres o a la práctica oral como en la
actualidad.
Por otro lado, ten presente que
en la película aparece un personaje que no es considerado virtuoso, su aspecto
deforme muestra la debilidad y corrupción que no es admitida en Esparta. Ve al siguiente enlace y comprende la virtud espartana https://www.youtube.com/watch?v=kh_MDzqd79U
Ten presente que la virtud,
entendida para los griegos no es la misma de la actualidad, no depende de la
costumbre o moralidad. Sino que está vinculada a que el individuo tenga la
capacidad de obrar con templanza, rectitud desde la reflexión de las acciones
sin violar los parámetros que determinaban la armonía de la Polis.
No está determinada por las emociones sino de la razón, por ejemplo en la escena en que el padre espartano se vuelve loco de dolor por la pérdida de su hijo, el menciona, que lamentaba haberlo hecho y pide disculpas al rey, solo que lamentaba nunca haberle dicho que era un honor pelear a su lado, y en la escena en que regresa el poeta y le devuelve el collar a la reina espartana, nunca se quiebra su voz ni cae en llanto, ni siquiera el rey le envía el collar, ella como mujer espartana comprendía que ellos murieron para garantizarle un futuro al espartano.
No está determinada por las emociones sino de la razón, por ejemplo en la escena en que el padre espartano se vuelve loco de dolor por la pérdida de su hijo, el menciona, que lamentaba haberlo hecho y pide disculpas al rey, solo que lamentaba nunca haberle dicho que era un honor pelear a su lado, y en la escena en que regresa el poeta y le devuelve el collar a la reina espartana, nunca se quiebra su voz ni cae en llanto, ni siquiera el rey le envía el collar, ella como mujer espartana comprendía que ellos murieron para garantizarle un futuro al espartano.
La virtud del hombre griego, muestra que la armonía de la Polis también dependerá de la integralidad por eso debe educarse en las disciplinas que le permitan llegar a la perfección humana (intelectual, ética y físico).
Es cuestionable este personaje, porque las mujeres espartanas al igual
que los hombres se ejercitaban para parir hijos fuertes y sanos, aunque la
aparición es ficticia, revela que desde la cosmovisión espartana, él hubiera
sido asesinado al nacer. O ¿qué opinas? La traición se produjo pero no es como la muestra la película.
Pero ¿Cómo era Grecia Antigua y qué relación
tiene con la película?
- La única actividad obligatoria para los ciudadanos era la Polis. No cualquiera era ciudadano, sino los nacidos, descendientes de griegos que poseía riqueza.
- Geográficamente se encontraba (actualmente)
delimitada por el Mar Egeo y el Mediterráneo, y constituida por áreas
continentales e islas, rodeado por Macedonia, y Asia menor, un territorio montañoso, rico en valles y llanuras.
- Económicamente
se destacó la agricultura y el comercio marítimo. El intercambio cultural estaba
a la orden del día, se cree que la ubicación geográfica le
permitió el arribo de distintas tribus culturales de origen Macedónico, Asia
menor y egipcias, dando origen a la formación de expresiones culturales y
sociales (música, creencia religiosas). Las narraciones contenidas en textos
Homéricos: la Ilíada y la Odisea dan cuenta de esto.
- La organización política: Los
griegos estaban agrupados en comunidades que eran denominadas ciudades-Estado o Polis. Las más destacadas fueron
Esparta, Tebas, Corinto y Atenas. Cada Polis era independiente
de las demás. Pero coincidían en el idioma, las tendencias sociales y
culturales. Hubo rivalidad que hacía que vivieran a la ofensiva.
- La única actividad obligatoria para los ciudadanos era la Polis. No cualquiera era ciudadano, sino los nacidos, descendientes de griegos que poseía riqueza.
Cada actividad era realizada según
las capacidades que poseía cada griego.
Como políticas, militares, el
desarrollo de las ciencias, las artes, la navegación y la agricultura eran
exclusivamente masculinas.
- La Paideia tenía como finalidad articular los elementos que necesitaba el hombre para ejercer sus deberes cívicos es decir, el ejercicio de la arete (de la virtud) en la Polis. La paideia agrupaba la gimnasia, la geometría, la gramática, la retórica, las matemáticas y la filosofía. Llevada por un grupo de ciudadanos, en el ágora, donde convergía la vida griega, ellos se distinguían por un uso cuidadoso del lenguaje y sus expresiones.
En Grecia, la educación tenía como finalidad la armonía de los miembros de la Polis.
La música tenía una función
trascendental para los griegos y se encontraba en todos los escenarios de la
vida que iban desde el religioso al social.
En la sociedad era fundamental para la
educación de los jóvenes. Los griegos creían que la música influía en el
comportamiento del hombre, por eso filósofos y políticos vigilaban los “arreglos”
ya que sus impactos fueron señalados beneficiosas o perjudiciales para
la Polis.
- El ocio y los
deportes eran importantes para los griegos, por eso crearon la
competencia atlética que predomina en la actualidad: los juegos olímpicos, algunos
investigadores señalaron, que hasta la guerra era suspendida para participar en
éste evento.
- Los ciudadanos se caracterizaban por
tener habilidades que iban desde el conocimiento militar hasta el político,
pero a diferencia de los atenienses los espartanos se destacaban más por la
virtud física y los otros en la intelectual. Por eso dignificaban la educación
teórica y práctica, con gran dedicación y disciplina, entre las que se
destacaba el gimnasio, la filosofía.
- Los griegos eran politeístas y así como se
muestra en la película Troya, que Príamo quien creía en la desventura de
Menelao y Agamenón después de la petición que había hecho a los dioses, acepto
el presente de estos y se dio la caída de los Troyanos (La Odisea y La Ilíada).
Ficción o no muestra una realidad inevitable entre los Troyanos, quienes por el
fanatismo no reflexionaron en torno a las estrategias de su enemigo.
Visita el enlace Caballo de Troya https://www.youtube.com/watch?v=nP-8g_T0j6Y
Visita el enlace Caballo de Troya https://www.youtube.com/watch?v=nP-8g_T0j6Y
- GRUPOS SOCIALES
Ciudadanos:
Nacionalidad
y descendencia Griega.
Solo
participaban de la política quien era rico.
No ciudadanos:
Mujeres,
esclavos, extranjeros (Metecos) y niños.
El papel de la mujer libre era el cuidado de la casa y el tejido del telar, no participaba en la política ni en lo civil ni en lo militar. Se cree que con las reformas de Solon o Macedonia se amplió su participación.
En la
película 300 se observa como la mujer (la reina) participaba libremente en las
discusiones entre Leónidas (rey) y el persa, a lo que el persa reclama su
participación pues era mujer, pero el rey señala esto es Esparta, es decir, la
mujer espartana se diferenciaba de la mujer ateniense, pues tenía la libertad
de ejercitarse.
Las mujeres libres se distinguían de
las esclavas porque tenían un especial cuidado por su aspecto físico, cabello
largo, tratamientos corporales, y maquillaje, etc. Esa singularidad en el
cuidado personal no contrastaba con el aspecto de las ciudades-Estado
consideradas como sucias.
En el enlace puedes ver como era la Antigua Grecia https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc&t=28s
En el enlace puedes ver como era la Antigua Grecia https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc&t=28s
Desarrollar
1) ¿Cuáles son las características de la economía, política,
cultura y sociedad Griega que son semejantes y diferentes a las de tu región?
2) Elabore un mapa mental en el que defina: ¿qué es
filosofía? ¿Para qué sirve? Y cómo se lo explicaría a un niño de 6 años.
Realiza ilustraciones.
3) ¿Qué diferencia existe entre la virtud de los griegos y
la suya?
4) ¿Qué era la Paideia (educación)? ¿Cuál era el objetivo de la Paideia y cómo se
relaciona con la educación actual?
5) ¿Por qué consideras que la mujer no era considerada ciudadana en la antigua Grecia y qué diferencia tiene el papel de la mujer en la actualidad en tu región? Si su desempeño en la sociedad ha cambiado en comparación a Grecia antigua, ¿por qué aún persisten problemas de violencia y/o agresión en contra de la mujer y cómo se podría solucionar efectivamente?
FECHA DE ENTREGA FINAL:
Grado Décimo cuatro (10º- 4) el 21 de Mayo 2020
Grado Décimo cinco (10º- 5) el 18 de Mayo 2020
El profesor estará recibiendo adelantos o consultas continuamente, se recomienda compartir a través de Drive a edivarmosqueracaicedo@gmail.com o al número de celular 312 266 99 29
Recordar utilizar Normas Apa. Compartidos en el enlace del material anterior.
Si no cuenta con computador o Tablet, puede realizarlo a mano.
Recursos:
Enlaces, computador y celular.
Tiempo:
55 Minutos cada clase.
Referencias:
Enlaces, computador y celular.
Tiempo:
55 Minutos cada clase.
Referencias:
Situación geográfica. La
civilización griega. 2020. Casa Nicolasa, Alpujarra. Lozano Jorge, Juan
Gallado, Eduardo, Marcos Ana, Elyse Kerry.
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/geographic-esp.html.
Fecha de consulta: 13 de abril de 2020.
Ubicación Grecia Atigua. (2020)
Wikipedia la enciclopédia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia.
Fecha de consulta: 12 de abril de 2020.
La mujer en la antigua Grecia. História
general. 2020. Breval Jose Manuel. https://historiageneral.com/2009/07/14/la-mujer-en-la-antigua-grecia/.
Fecha de consulta: 12 de abril de 2020.
Como vivían los hombres en la
civilización griega. Pino, Fernando. 2005. VIX™
- ©VIX Inc – 2005. Tomado de:
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4071/como-vivian-los-hombres-de-la-civilizacion-griega
. Fecha de consulta: 11 de abril de 2020.
(2013) Año de actualización: 2020. Cultura de Grecia.
Wikipedia la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Grecia. Fecha de
consulta: 13 de abril de 2020.
Año de actualización 2020. Antigua Grecia. https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia. Fecha de
consulta: 13 de abril de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario