Los continentes, en su definición geográfica, son extensiones o masas inmensas de tierra que albergan en su superficie a varios países dentro de una misma extensión territorial.
Los CONTINENTES, aunque existe una discusión entorno a la cantidad de continentes existen, originalmente solo existen cinco continentes que son África, Asia, Europa, América y Oceanía, pero debido a las condiciones políticas de algunos países, algunos de estos continentes han sido subdivididos políticamente, por ejemplo, el continente Americano, se divide, en la actualidad, por políticas de Estado, en dos continentes, que son, el continente suramericano y el continente norteamericano, del cual hace parte Canadá, y esta división entre el norte y el sur de América está marcada, aún, por su geografía no física, dando como resultado, en algunos casos, como este, seis continentes, y hay otros casos en que se cuentan hasta siete continentes por cuestiones de Estado, y no por separación continental física; ya saben ustedes que la geografía abarca no solo los aspectos físicos de estas extensiones masivas de territorio sino también sus características culturales, sociales, económicas y medio ambientales, tomando en cuenta que dentro de un mismo continente, al estar repartido por países, cada país tiene a su vez sus propias características geográficas o su propia geografía.
En primer lugar, debemos aclarar que la separación de estas grandes masas de tierra conocidas como CONTINENTES fue producida por el desplazamiento de lo que conocemos como placas tectónicas, que son inmensos bloques de roca y materiales sólidos que se encuentran a lo largo y ancho de la litosfera, este desplazamiento a su vez es debido al movimiento que sucede en el manto terrestre, movimiento que es a su vez producido por el movimiento del núcleo. El núcleo se mueve y hace que el manto terrestre se mueva y el manto terrestre hace que se muevan las placas tectónicas que están en la litosfera, generando así grandes grietas desde su profundidad en la corteza terrestre separando las extensiones de tierra denominados como CONTINENTES.
El planeta esta constituido por tres capas:
LA LITOSFERA, es una palabra del latín que significa PIEDRA y es porque esta capa está compuesta de materia sólida, la roca mineral, es la capa más sólida del planeta, después del núcleo interno de la tierra que también es sólido; así que esta capa, LA LITOSFERA es la que le da solidez a la corteza terrestre y no permite que esta se hunda en el manto terrestre y a su vez protege los océanos, no permitiendo el contacto directo de estos con el MANTO TERRESTRE.
Sin la litosfera el planeta no sería tal como es, y la corteza terrestre no tendría una base sobre la cual estar y por lo tanto se hundiría o bien en el agua o bien se sumergiría en el manto terrestre, pero de hecho, el agua tampoco existiría porque sin la litosfera al entrar el agua en contacto con el manto terrestre, esta se evaporaría por efecto de la temperatura del manto y la corteza terrestre se convertiría posiblemente en roca derretida, es decir, en magma o lava, que es de lo que se compone gran parte del manto terrestre y así nuestro planeta, en ese caso, sería un planeta de lava o magma y nada más que lava o magma.
Vale la pena aclarar, el MANTO TERRESTRE, es la capa que
se halla después de la litosfera, hacia el interior de la tierra. LA CORTEZA TERRESTRE es la capa que se
halla en la superficie de la tierra, la que podemos observar a simple vista, en
donde se desarrolla la biosfera o la vida de las especies, mientras que EL
MANTO TERRESTRE es una capa interna viscosa semi-sólida, porque está compuesta
de materiales tanto sólidos, como líquidos y gaseosos, encontrándose en un
porcentaje un tanto mayor los elementos líquidos y gaseosos más que los sólidos;
EL MANTO TERRESTRE se halla después de la litosfera; de afuera hacia adentro, primero está LA CORTEZA TERRESTRE, luego LA
LITOSFERA y luego EL MANTO TERRESTRE;
pues, EL MANTO TERRESTRE al estar compuesto de materiales, sólidos,
líquidos y gaseosos, vive en continuo movimiento, es un movimiento lento pero, continuo, alrededor del núcleo, y que a su vez, hace
que se mueva la litosfera, causando mayor efecto de movimiento en las placas
tectónicas, encontrada en
la litosfera, EL MANTO
TERRESTRE, por otra parte, es el encargado de proteger al núcleo, porque es en
el manto terrestre en donde se mezcla la energía del planeta, energía que
requieren las otras capas y sobre todo el núcleo para mantener las medidas
justas de vibración, densidad y gravedad que aseguran la vida en el planeta, en
términos mecánicos EL MANTO TERRESTRE es en donde se desarrolla la propulsión del
planeta.
Finalmente, el núcleo, en el caso de nuestro planeta tierra, se divide en NUCLEO EXTERIOR O EXTERNO Y NUCLEO INTERIOR O INTERNO. El núcleo exterior o externo, es el que se encuentra entre el manto terrestre y el núcleo interior o interno, en sus características, según nos dicen los científicos, hallamos que es de estado líquido y está compuesto sobre todo de hierro y níquel, dos elementos definitivamente pesados y que además tienen la propiedad del electromagnetismo, propiedad que ayuda al planeta para que se mantenga en órbita y genere a la vez gravedad en el astro, esta condición en el núcleo de nuestro planeta hace que se genere un campo magnético alrededor del mismo desde su interior que atrae hacia sí, cuerpos celestes, o sea cuerpos materiales del universo, como LA LUNA; lo mismo sucede con los meteoros, es gracias a esta condición emitida desde el núcleo, que podemos estar de pie en la corteza terrestre.
Por otra parte, el núcleo interior o interno, que es en donde empezó el planeta, según los científicos, era un trozo de níquel, uranio y plutonio en sus comienzos, aproximadamente 6.000 millones de años comenzó a atraer hacia si conglomerados de diferentes materiales que andaban, por ahí, dispersos en las órbitas de nuestro actual sistema solar y que le tomo alrededor de unos 1.400 millones de años darles forma, una vez condensados y terraformados, para que por resultado terminara siendo lo que conocemos hoy en día como nuestro planeta tierra, después de millones de años en llegar a este punto “actual” de biosfera en su corteza terrestre, el núcleo interior o interno, es totalmente sólido a diferencia del núcleo exterior o externo, como ya mencione, y es el núcleo interno la pelotita esa de fuerza gravitatoria y electromagnética que mantiene a este planeta girando alrededor de nuestro SOL.
Vale la pena señalar, que el UNIVERSO según la teoría científica del big bang, se hizo materia toda esa energía emitida en aquella explosión universal; según se considera todo fue producto de condensación, vibración y densidad de energía electromagnética empática en algunos casos y opuesta en otros, que al moverse a diferentes grados en el espacio fue generando poco a poco energía cada vez más densa y finalmente energía material manifestada en diferentes densidades materiales y energéticas dándole lugar por ultimo al universo, como tal, tanto en su aspecto material como en su aspecto no material.
Para finalizar, según la ciencia, que antes de existir los continentes, existió la PANGEA por parte de quien postulado dado en 1912 por el meterologo llamado Alfred Weneger quien ante la asamblea científica en new york, su teoría, teoría que indicaba que había existido un supercontinente, al cual el mismo nombro PANGEA, que por cierto es una palabra de connotación griega que significaría “toda la tierra”, según Weneger, este supercontinente abarcaba la suma de todos los continentes que conocemos en la actualidad. Pero gracias al desarrollo técnico de la ciencia, su teoría, al principio, sino una conclusión científica de que PANGEA existió y es gracias a las propias descripciones y explicaciones que dio el señor Alfred Weneger a partir de las cuales se fundamenta dicha conclusión; por ejemplo, el señor Weneger decía que por observación, solo basta con ver como cada orilla, como cada orilla continental encajaba perfectamente en la orilla del continente opuesto y debido a un movimiento del interior de la tierra y sin saberlo ya estaba hablando de lo que tiempo después y en la actualidad se ha comprobado y se toma como el movimiento de la corteza terrestre debido al movimiento de las placas tectónicas, denominado deriva continental; que es como se producen las rupturas, roces y agrietamientos que generan sismos, tsunamis, separaciones intercontinentales, hundimientos de tierra y surgimiento de islas, dado en LA LITOSFERA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario