La
educación es la trasmisión de conocimientos destinados a formar a los
individuos a través del desarrollo de la capacidad intelectual, moral y
afectiva de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a
la que pertenecen.
Por eso la educación es
tan importante en la vida del ser humano, porque la educación es capaz de
desarrollar y ayudar a aplicar la capacidad creativa y afectiva de las personas
para resolver situaciones difíciles y también, por supuesto, para potenciar las
buenas maneras de hacer las cosas por un bien propio o común.
Teniendo en cuenta que la
educación se ciñe a la división de las edades de la humanidad, y estas
divisiones se remontan a partir del momento en que la humanidad desde sus
inicios se ve en la necesidad de trasmitir su conocimiento generación tras
generación para poder sobrevivir en un entorno en todo aspecto agresivo, y es
en este caso, puesto que estamos hablando de los principios de la humanidad. y
es en ese proceso, en esos albores, desde donde hallamos ampliamente
representado el valor de lo que se define como educación y que ya vimos.
En los inicios de la Edad
Antigua, que data por allá en el año 4000 antes de nuestra era o antes de
cristo, que es lo mismo, vemos que en lugares como India, China, Egipto y en
la cultura hebrea ya se hacen notar las concepciones y prácticas educativas
como tal y más adelante unos mil años Antes de Cristo vemos cómo se desarrollan
estos mismos procesos en Grecia e igualmente en Roma donde la cultura, desarrollo individual y social se empieza a fundamentar a través de
la practica educativa como tal, tanto en sus dirigentes como en las masas, eso
sí a cada quien según le correspondiere.
Resaltaremos algunas fechas, espisodios y personajes importantes que han influido en el desarrollo de la educación. En el siglo XVIII sucede en Alemania algo que cambiaría al mundo, porque es en donde podemos decir que se da inicio a la educación en el contexto de escuela que manejamos en la actualidad (contemporaneidad) donde el individuo se prepara para más tarde, una vez egresado de la universidad o de algún estudio técnico o artesanal, poder desempeñarse como trabajador del Estado o de alguna empresa, y es así como a partir de ese siglo se desarrolla lo que se conoce como la escuela prusiana como base de la escuela actual y a su vez a partir de ese tiempo su modelo educativo fue acogido rápidamente por otros países, la escuela prusiana es en donde se desarrolla un método educativo para formar individuos obedientes al sistema y a las costumbres a través de la educación académica que se exige sea pública y obligatoria; sin embargo poco a poco se ha ido entendiendo el valor real de la educación como medio constructivo de la personalidad, de la sociedad y no únicamente como un modelo a seguir para hacer ciudadanos obedientes a las leyes y a las costumbres, que por cierto son tan cambiantes como un día a otro, y así formar psicológicamente individuos con tendencia trabajadora en el aspecto de empleado y poco o nada de emprendedor.
En la actualidad hemos comprednido el poder de la educación, ya decía el ilustre señor
Nelson Mandela “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” o
bien como decía nuestro querido Albert Einstein "La enseñanza debe ser tal
que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación."
Todo lo anteriormente
mencionado, ha llevado tanto a la comunidad educativa, como a los gobiernos a
implementar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, en donde el estudiante
se forme también como persona a través de la institución educativa desde sus
primeros años académicos y valore sus esfuerzos y habilidades para darles un
mejor uso y aplicación en la sociedad, logrando de esta manera darse una vida
digna como persona, trabajador y ciudadano.
Los cambios y avances en
la educación han sido tan importantes y evidentes que por tal razón la ONU (Organización de las Naciones Unidas) a través de su agencia especializada
UNESCO, cataloga a la educación como el RECURSO RENOVABLE DE LA HUMANIDAD que
se debe asumir como un DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL por su valiosísima
contribución en la paz y el desarrollo de la humanidad. Y es así como esta
misma organización dEcreto en diciembre del año 2018, que el día 24 de enero se
celebre como el DIA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN.
La educación tiene un sinfín de variables en donde
el maestro en su deber de guía debe considerarse también un aprendiz, no
aprendiz de los datos que conoce sobre el área que maneja sino
un aprendiz de a quienes va dirigido ese saber, ese conocimiento, porque los
estudiantes de hoy en día son sumamente inquietos y tienen muchos focos de
información, así que el maestro al ser la persona y a la vez el guía presencial
en las aulas de clase diferente a ellos, debe entender que el estudiante es un
ser humano que tiene una personalidad independiente de la escuela, que busca
saber y conocer más de lo que aprende en el aula de clase, y el maestro debe
ser ese motivador para que el estudiante no abandone el amor por el
conocimiento sino que cada día se sienta más comprometido por pasión personal
muy bien dirigida a buscar y a saber más de aquello que asumimos como
conocimiento para hacer parte de la sociedad como alguien que aporte y no como
alguien que quite.
La educación misma nos
enseña que los errores se cometen por la ignorancia y no por el saber y que una
vez se sabe no se vuelve a cometer el mismo error, por ende se evitan otros,
eso es el poder del saber después de la ignorancia, así también cuando se sabe
algo de antemano, ya sea por experiencia o por observación, se sabe también
cuál será el resultado y he ahí el poder del saber de antemano ya sea por
experiencia o por observación, en este orden de ideas, apreciaciones y métodos,
descubrimos que la educación académica y social tienen el poder de hacer de una
persona alguien importante, útil o a veces hasta imprescindible y la falta de
estas pueden hacer de una persona alguien sin razón, ni motivación para lograr
una vida plena ya sea en lo común o ya sea en algo que conlleve una mayor
responsabilidad pública.
📣 Si te fue útil el contenido no dudes en compartirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario