INTRODUCCIÓN
El proceso de
democratización en las últimas décadas se ha transformado y los ciudadanos han
tomado más consciencia de su voto. Sin embargo, a nivel nacional, claramente
evidenciamos que nos hace falta cultura electoral, pues los tarjetones en
ocasiones no son claros, hay muchos candidatos y partidos políticos, en
ocasiones no se usa foto, lo que tiende a confundir a los sufragantes. Hablando
de un ámbito más local el proceso de democratización en las instituciones
educativas se ha limitado en elegir al personero y al contralor estudiantil, la
elección se genera por amistad o empatía, dejando de lado las propuestas,
intereses y motivación por quienes se lanzan como personeros.
JUSTIFICACIÓN
En las instituciones
Educativas del Departamento del Cauca y en especial en la Institución Educativa
Las Guacas se requiere un cambio en el proceso de democratización, con el fin
de que los estudiantes creen consciencia de la participación y toma de
decisiones.
El proyecto
"viviendo la democracia" nace del interés de crear hábitos
electorales de participación consciente y clara de todos los actores de la
Institución, estudiantes desde el grado transición hasta once capaces de elegir
quien los represente y cumpla con sus expectativas.
OBJETIVO
Incentivar la
participación consciente en el proceso de democratización escolar.
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo incentivar la
participación consciente en el proceso de democratización escolar en los
estudiantes de la institución Educativa Las Guacas, ubicada en Corinto-Cauca?
METODOLOGÍA
El proyecto ¨viviendo la
democracia¨ plantea diversas actividades para alcanzar el objetivo propuesto y
para incentivar el proceso de participación de los estudiantes y la importancia
de elegir. Entre las actividades están:
·
Secciones recreativas
·
Talleres
·
Concursos
·
Debates
·
diálogos
·
Juego de Roles
·
Formación de Liderazgo
·
Conversatorio
ACTIVIDADES
La primera actividad que
vamos a desarrollar es un conversatorio con los estudiantes en el cual
miraremos con detenimiento lo que ellos quieren hacer, cuáles son sus
iniciativas, qué problemas se les presentan con más frecuencia en la
institución y cuales son capaces de solucionar por sus propios medios y con
pocos recursos. Esta actividad se realiza en cada sede y se solicita
acompañamiento de los docentes.
Recursos
·
Papel bond
·
hojas
·
Marcadores
·
Carpeta
La segunda actividad está
encaminada a realizar un conversatorio, en el que se exponga saberes previos
acerca de democracia, ¿qué implica para su vida?, ¿Qué esperas cuando votas?
¿en qué les ayudaría para resolver sus problemas no solo en el cole sino en la
casa y la comunidad?. Dar a conocer los postulados para representantes
estudiantiles (personero estudiantil), se dan a conocer funciones y propuestas,
de acuerdo con los principales problemas planteados por los estudiantes.
Además, se realiza el plan de acción con el gobierno escolar, de acuerdo con
las proyecciones de vida. Esta actividad se realiza primero en cada sede.
Posteriormente el docente Edivar Mosquera, los candidatos y grupos de apoyo se
desplazan a las sedes.
Recursos
·
video bean
·
papel bond
·
Marcadores
·
Hojas de block
·
Publicidad de elección del personero
· Viáticos para candidatos y organizadores
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
|
ENERO
|
FEBRERO
|
MARZO
|
Actividad 1.diagnóstica
|
07 de febrero
|
||
Actividad 2. Conocimiento del personero
|
12,13 y 14 de
febrero
|
||
Actividad 3. Día de la democracia (elección del personero estudiantil)
|
04 de Marzo
|
EVIDENCIA
Fotos
y videos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario