El Espacio Del Saber es un proyecto educativo que tiene como finalidad transformar el quehacer de la educación tradicional. Para llevar a acabo este objetivo se tiene como eje central resolver problemáticas de la comunidad educativa colombiana como: la deserción escolar, acoso o matoneo, bajo rendimiento académico, y consecuentemente pruebas SABER PRO, y la prueba mundial PISA.
¿EDUCACIÓN TRADICIONAL?
La educación es el único recurso humano que tiene la funcionalidad de transcender, desarrollar y mejorar la calidad de vida de la humanidad. Históricamente, se ha comprobado la importancia de la educación a nivel político, social, cultural, tecnológico, político y económico, en pocas palabras la vida del ser humano se encuentra fundada en la educación. Teniendo en cunta la importancia de la educación para la humanidad, es necesario que sean creadas nuevas metodologías, acabando principalmente con los paradigmas de que el profesor es el único que tiene el conocinimiento o verdad absoluta, coarrtando con esto el deseo de que el alumno de participar o inclusive preguntar.
Esta actitud en donde el profesor es considerado el portador del conocimiento, crea barreras en la relación activa entre el profesor y el estudiante. Adicionalmente, conlleva a la deserción e inclusive la falta de motivación por parte del estudiante.
La educación tradicional es el término dado a la educación conductual en el que el profesor se caracteriza por lo siguiente: enseña, evalua mediante talleres, actividades, etc.
Por otro lado, está forma de educación no implica el menor esfuerzo para el profesor, en tanto que objetiva al estudiante y lo somete a una metodológia pobre, que no genera ningún resultado, menos aún desarrollo de las competencias: argumentativa, investigativa, propositiva, etc. exigidos ante el Ministerio de Educación y por las puebas Pisa.
Por lo tanto, la educación tradicional persiste aún en la comunidad educativa es una actitud que genera falta de productividad, esto es aprovechar las capacidades cognitivas y físicas de cada estudiante.
¿EDUCACIÓN INNOVADORA?
Cómo se menciono al inicio el espacio del saber es un proyecto educativo que pretende transformar la educación tradicional, esto es la educación en donde el estudiante, siente miedo de participar o preguntar. Algunas de las metodologías a desarrollar son:
- Eliminar las barreras entre el profesor y el docente mediante la integración del estudiante en la construcción y desarrollo de las temáticas a desarrollar determinadas según el MEN, tomando como punto de partida los intereses de cada estudiante.
- Trascender los espacios educativos, es decir, cada temática a desarrollar debe estar relacionada con las vivencias o prácticas de la comunidad, ya que el alumno solamente adquiere o entiende un conocimiento cuando encuentra el significado en su entorno, en otras palabras aprendizaje significativo.
- Utilizar herramientas tecnológicas o programas educativos en donde se le permita al estudiante participar activamente en la construcción del conocimiento.
- Salga del aula, aproveche el aire libre para mejorar el ambiente escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario