Translate

miércoles, 19 de agosto de 2020

VERANO FILÓSOFICO -RECONOCIDOS FILÓSOFOS / EL ESPACIO DEL SABER -CON EL PROFE EDI

    SÓCRATES Y LA MAYÉUTICA

 (Atenas 470-399 A.C.)

De Sócrates y su filosofía conocemos debido a los escritos de su discípulo Platón. Él vivió una vida común, después de enlistarse en el ejército y al ver el estilo de vida de los filósofos, se sintió atraído por ese; es así como inició por preguntar el porqué de la filosofía  y el para qué de esto. 

Su hábito era preguntar, hallar respuestas, para después postular teorías acerca de la existencia y lo existente se entusiasmaba en conocer respuestas, pero encontraba más interesante preguntar que responder.

Sócrates recorría las calles entablando conversaciones con todo tipo de personas, sin importar la clase social ni académica. Él solo buscaba saber a través de las experiencias de otros, cuáles eran los modos de ver la vida de los demás, le parecía interesante la disparidad de las opiniones y la paradójica diversidad de respuestas comunes.

El resultado de su estilo empezó a generar un efecto extraño de revelaciones en las personas que encontraba en una conversación con Sócrates, por lo general en dichas conversaciones las personas terminaba hallando respuestas a cuestiones que les inquietaban y no habían hallado respuesta ni habían tenido la oportunidad de expresar libremente en voz hablada su pensamiento acerca de ello, encontrando que la falta de cuestionarse a sí mismos acerca del asunto en cuestión era lo que les impedía hallar las respuestas que buscaban y al hacerlo motivados por su interlocutor, el señor Sócrates, terminaban aclarando dudas, expresando sus sinceras opiniones del porqué y el para qué y el cómo deberían ser las cosas, esto tomo mayor fuerza en los jóvenes quienes por cierto al sentirse motivados por este estilo de conversaciones al expresar sus opiniones, se empezaron a entusiasmar a tal punto que al estado era LA MAYÉUTICA – el arte de parir conocimiento al escuchar la opinión de lo que se pregunta a otros o a sí mismo para hallar respuestas - se estaba convirtiendo en una condición de levantamiento social de parte de la juventud a causa Sócrates.

El estilo de vida de Sócrates y como entusiasmaba a los jóvenes fue visto después de muchos años por el Estado como amenaza, y, decide ponerle punto final a la vida del filósofo del pueblo, Sócrates y le ordena tomar cicuta, un veneno mortal que se obtiene de una planta de su mismo nombre, él no se opone a tal destino, defendiendo, eso sí, hasta su último momento de vida que para saber no hay que postular sino preguntar.

PLATÓN Y LA DIALÉCTICA (Atenas 427 -347 A.C.)

Platón fue el discípulo más destacado que tuvo Sócrates. Cuando Platón era joven y vocacionalmente político abandona todos sus estudios al encontrarse con Sócrates, es empujado a la filosófica, a partir de sus veinte años Platón empieza a desarrollar su propia observación de sí mismo, de sus creencias y de su entorno, desde el punto de vista crítico escrito en forma de DIÁLOGOS.  

TEORÍAS:

El Mundo de las Ideas, el mundo material procede de  un mundo “espiritual” donde todo lo que se ve naturalmente en el mundo material ya existe y ha existido en el mundo espiritual de las ideas desde siempre y que es por obra de un ser supremo que Platón denomina como Demiurgo el mundo material se hace realidad gracias a que su modelo ya existe en el mundo espiritual de las ideas.

El alma, es una idea espiritual suprema independiente del cuerpo y que mientras se vive el alma busca por todos los medios conducir el cuerpo que habita por el bien puesto que es la única manera que puede asegurarle que una vez el cuerpo fallece ella puede volver al lugar privilegiado en el mundo de las ideas, pero que si no logra conducirse por la senda del bien el cuerpo que habita entonces una vez el cuerpo fallece esta va a parar a un lugar de tormento en el que debe esperar su vuelta a otro cuerpo para enmendarse y así poder volver al lugar privilegiado en el que estaba antes de llegar al mundo material.

Por otro lado, después de la muerte de Sócrates, Platón huye de Grecia y tiempo después regresa a Atenas y funda la ACADEMIA ese lugar era la casa de un militar llamado Academo debido a él fue su nombre, en ese lugar se realizaron estudios de diversas ciencias principalmente la filosofía.

En pocas palabras, la ACADEMIA DE PLATÓN fue el primer modelo de universidad.

ARISTOTELES

Polímata, científico, y filósofo, discípulo de Platón. Aristóteles escribió sobre lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología; Entrecruzando tantas ideas entre ramas diferentes para demostrar en diferentes campos como muchas veces las cosas se conectan de forma objetiva y subjetiva.                           

Aristóteles nació en el año 384 A.C en la ciudad de Estagira ubicada en la provincia de Macedonia, al norte de la Antigua Grecia, a los 17 años viaja a ATENAS para estudiar en LA ACADEMIA ATENIENSE que es la misma ACADEMIA DE PLATON, para el momento en que Aristóteles llega a ATENAS su Maestro Platón era quien dirigía en su totalidad LA ACADEMIA; veinte años estuvo Aristóteles estudiando, aprendiendo y desarrollando su Pensamiento Filosófico y estudios científicos en LA ACADEMIA y a sus aproximadamente 36 años y Poco después de la muerte de Platón, Aristóteles abandonó Atenas para convertirse en el maestro de Alejandro Magno durante casi 5 años.

 

Debido a la guerra en Grecia contra los macedonios y como era macedonio, su vida corría peligro en Atenas, así que después de haber huido, luego de varios años regreso a ATENAS,  y fundó EL LICEO  en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte, EL LICEO es un lugar que sin poder compararse con LA ACADEMIA buscaba realizar el mismo propósito, obtener conocimiento de calidad; Según la tradición el orden de las actividades en EL LICEO (llamado así por estar situado dentro de un recinto dedicado al dios Apolo Licio) estaba fuertemente establecido, dedicándose en las mañanas a las cuestiones más difíciles de carácter filosófico, reservadas solamente para los discípulos, y en las tardes a las lecciones de retórica y de dialéctica, entre las que se podía encontrar un público más amplio. Mientras que en LA ACADEMIA se enseñaban distintas materias, tales como música, matemáticas, astronomía, medicina y filosofía.

Aristóteles fue el discípulo más destacado de platón, fue también quien llego a oponerse fuertemente a la teoría del mundo de las ideas formulado por Platón y que ya vimos.

Finalmente, Aristóteles logro darle una nueva perspectiva y orden “objetivo” a las teorías filosóficas de sus maestros acerca de la existencia y lo existente y a la vez logra darle un nuevo sentido a la manera de abordar el mundo científico. Por cierto, Aristóteles muere en el año 322 A. C dejando el mayor legado de cómo aplicar adecuadamente la Filosofía y la Ciencia en la Sociedad, en lo Académico y en la Político.

 📣 Si te fue útil el contenido no dudes en compartirlo.

Recomendado: ¿Qué es filosofía?

No hay comentarios:

Publicar un comentario