🤔Este texto
tiene como objetivo principal dar una interpretación respecto de la
obra del escritor argentino Julio Cortázar “Apocalipsis
de Solentiname”, pero determinado por dos ejes temáticos esto es, por un
lado la concepción del protagonista que para tal caso es Cortázar mostrando las
revelaciones que se dieron a él acerca de la violencia ocurrida en Nicaragua. Y
con la otra – con Claude – está referido a la majestuosidad del paisaje de
Solentiname el cual se halla representado en los cuadros artísticos
fotografiados por Cortázar.
La literatura de Julio
Cortázar resulta ser el medio por el cual es denunciado de manera surrealista
la realidad en la cual se encuentra inmersa Latinoamérica para aquella época,
esto es la violencia política, aquella que consiste en la fragmentación de la
idea de hombre, ya que los ideales en los que se inscribían como la libertad y
la igualdad fueron desvertebrados por algunos líderes políticos –o mejor por el
sistema capitalista-.
Así que Cortázar
ciertamente con “Apocalipsis de Solentiname” pone de manifiesto que en un archipiélago
de Nicaragua, de nombre Solentiname es un foco de contradicción, en tanto que
su cotidianidad se encontraba determinada por prácticas tradicionales en la que
no se implicaba la apertura a un sistema de producción capitalista, sino que
resultaba ser el arte mediante la cual
Solentiname antes de su desaparición garantizaba su bienestar.
Solentiname es un no
lugar en relación con lo demás ya que se encontraba obnubilada por la
majestuosidad de la naturaleza esto es contemplándola y apreciándola en cada
una de las formas como esta se expresa al hombre.
En Cortázar se despliega
ciertamente esta imagen, que des-oculta la realidad catastrófica que atropella
a Solentiname y que se descubren en una serie de imágenes que secuencialmente
recrean lo que no se hizo explícito a Cortázar
en su viaje, esto es el individuo aniquilando a su semejante, el deseo de poder,
honor y gloria, conlleva a percibir en el otro un enemigo quien podrían
interrumpir lo que el otro desee.
En este texto se
devela un panorama desolador que azotaba a Latinoamérica, pero aun así Cortázar
intenta trascender este panorama, ello se refleja en la percepción que Claude
hace de las imágenes, esto es reconocer que a pesar de que el individuo se
muestra motivado por el deseo de destrucción, no se puede soslayar que en el
late el deseo a la vida, y ello se
encuentra en la majestuosidad de las pinturas que de forma esplendorosa el
campesino esculpe, las cuales son el reflejo de la dignidad de su vida, la cual
va más allá de los discursos políticos o los conflictos ideológicos.
En síntesis, se puede
observar como Cortázar unifica dos mundos en su literatura, lo real y lo
fantástico, la cual se representa en la división u oposición entre la realidad
social sin libertad y el deseo utópico de la liberación, ciertamente para que
el individuo pueda encontrar esa unidad debe de buscar en un no lugar en el
cual se devuelve al hombre el poder de la creación, y la libertad para reconstruirse,
esto es dejando de lado a la cultura que oprime al individuo y le inhibe la
posibilidad como sujeto deseante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario