Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Guía de aprendizaje filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guía de aprendizaje filosofía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2020

VERANO FILÓSOFICO -RECONOCIDOS FILÓSOFOS / EL ESPACIO DEL SABER -CON EL PROFE EDI

    SÓCRATES Y LA MAYÉUTICA

 (Atenas 470-399 A.C.)

De Sócrates y su filosofía conocemos debido a los escritos de su discípulo Platón. Él vivió una vida común, después de enlistarse en el ejército y al ver el estilo de vida de los filósofos, se sintió atraído por ese; es así como inició por preguntar el porqué de la filosofía  y el para qué de esto. 

Su hábito era preguntar, hallar respuestas, para después postular teorías acerca de la existencia y lo existente se entusiasmaba en conocer respuestas, pero encontraba más interesante preguntar que responder.

Sócrates recorría las calles entablando conversaciones con todo tipo de personas, sin importar la clase social ni académica. Él solo buscaba saber a través de las experiencias de otros, cuáles eran los modos de ver la vida de los demás, le parecía interesante la disparidad de las opiniones y la paradójica diversidad de respuestas comunes.

El resultado de su estilo empezó a generar un efecto extraño de revelaciones en las personas que encontraba en una conversación con Sócrates, por lo general en dichas conversaciones las personas terminaba hallando respuestas a cuestiones que les inquietaban y no habían hallado respuesta ni habían tenido la oportunidad de expresar libremente en voz hablada su pensamiento acerca de ello, encontrando que la falta de cuestionarse a sí mismos acerca del asunto en cuestión era lo que les impedía hallar las respuestas que buscaban y al hacerlo motivados por su interlocutor, el señor Sócrates, terminaban aclarando dudas, expresando sus sinceras opiniones del porqué y el para qué y el cómo deberían ser las cosas, esto tomo mayor fuerza en los jóvenes quienes por cierto al sentirse motivados por este estilo de conversaciones al expresar sus opiniones, se empezaron a entusiasmar a tal punto que al estado era LA MAYÉUTICA – el arte de parir conocimiento al escuchar la opinión de lo que se pregunta a otros o a sí mismo para hallar respuestas - se estaba convirtiendo en una condición de levantamiento social de parte de la juventud a causa Sócrates.

El estilo de vida de Sócrates y como entusiasmaba a los jóvenes fue visto después de muchos años por el Estado como amenaza, y, decide ponerle punto final a la vida del filósofo del pueblo, Sócrates y le ordena tomar cicuta, un veneno mortal que se obtiene de una planta de su mismo nombre, él no se opone a tal destino, defendiendo, eso sí, hasta su último momento de vida que para saber no hay que postular sino preguntar.

PLATÓN Y LA DIALÉCTICA (Atenas 427 -347 A.C.)

Platón fue el discípulo más destacado que tuvo Sócrates. Cuando Platón era joven y vocacionalmente político abandona todos sus estudios al encontrarse con Sócrates, es empujado a la filosófica, a partir de sus veinte años Platón empieza a desarrollar su propia observación de sí mismo, de sus creencias y de su entorno, desde el punto de vista crítico escrito en forma de DIÁLOGOS.  

TEORÍAS:

El Mundo de las Ideas, el mundo material procede de  un mundo “espiritual” donde todo lo que se ve naturalmente en el mundo material ya existe y ha existido en el mundo espiritual de las ideas desde siempre y que es por obra de un ser supremo que Platón denomina como Demiurgo el mundo material se hace realidad gracias a que su modelo ya existe en el mundo espiritual de las ideas.

El alma, es una idea espiritual suprema independiente del cuerpo y que mientras se vive el alma busca por todos los medios conducir el cuerpo que habita por el bien puesto que es la única manera que puede asegurarle que una vez el cuerpo fallece ella puede volver al lugar privilegiado en el mundo de las ideas, pero que si no logra conducirse por la senda del bien el cuerpo que habita entonces una vez el cuerpo fallece esta va a parar a un lugar de tormento en el que debe esperar su vuelta a otro cuerpo para enmendarse y así poder volver al lugar privilegiado en el que estaba antes de llegar al mundo material.

Por otro lado, después de la muerte de Sócrates, Platón huye de Grecia y tiempo después regresa a Atenas y funda la ACADEMIA ese lugar era la casa de un militar llamado Academo debido a él fue su nombre, en ese lugar se realizaron estudios de diversas ciencias principalmente la filosofía.

En pocas palabras, la ACADEMIA DE PLATÓN fue el primer modelo de universidad.

ARISTOTELES

Polímata, científico, y filósofo, discípulo de Platón. Aristóteles escribió sobre lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología; Entrecruzando tantas ideas entre ramas diferentes para demostrar en diferentes campos como muchas veces las cosas se conectan de forma objetiva y subjetiva.                           

Aristóteles nació en el año 384 A.C en la ciudad de Estagira ubicada en la provincia de Macedonia, al norte de la Antigua Grecia, a los 17 años viaja a ATENAS para estudiar en LA ACADEMIA ATENIENSE que es la misma ACADEMIA DE PLATON, para el momento en que Aristóteles llega a ATENAS su Maestro Platón era quien dirigía en su totalidad LA ACADEMIA; veinte años estuvo Aristóteles estudiando, aprendiendo y desarrollando su Pensamiento Filosófico y estudios científicos en LA ACADEMIA y a sus aproximadamente 36 años y Poco después de la muerte de Platón, Aristóteles abandonó Atenas para convertirse en el maestro de Alejandro Magno durante casi 5 años.

 

Debido a la guerra en Grecia contra los macedonios y como era macedonio, su vida corría peligro en Atenas, así que después de haber huido, luego de varios años regreso a ATENAS,  y fundó EL LICEO  en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte, EL LICEO es un lugar que sin poder compararse con LA ACADEMIA buscaba realizar el mismo propósito, obtener conocimiento de calidad; Según la tradición el orden de las actividades en EL LICEO (llamado así por estar situado dentro de un recinto dedicado al dios Apolo Licio) estaba fuertemente establecido, dedicándose en las mañanas a las cuestiones más difíciles de carácter filosófico, reservadas solamente para los discípulos, y en las tardes a las lecciones de retórica y de dialéctica, entre las que se podía encontrar un público más amplio. Mientras que en LA ACADEMIA se enseñaban distintas materias, tales como música, matemáticas, astronomía, medicina y filosofía.

Aristóteles fue el discípulo más destacado de platón, fue también quien llego a oponerse fuertemente a la teoría del mundo de las ideas formulado por Platón y que ya vimos.

Finalmente, Aristóteles logro darle una nueva perspectiva y orden “objetivo” a las teorías filosóficas de sus maestros acerca de la existencia y lo existente y a la vez logra darle un nuevo sentido a la manera de abordar el mundo científico. Por cierto, Aristóteles muere en el año 322 A. C dejando el mayor legado de cómo aplicar adecuadamente la Filosofía y la Ciencia en la Sociedad, en lo Académico y en la Político.

 📣 Si te fue útil el contenido no dudes en compartirlo.

Recomendado: ¿Qué es filosofía?

jueves, 13 de agosto de 2020

VERANO FILÓSOFICO -¿QUÉ ES FILOSOFÍA?/ EN EL ESPACIO DEL SABER -CON EL PROFE EDI

LA FILOSOFIA es una actividad inherente al ser humano, va más allá de la contemplación pasiva o mítica de la existencia, para convertirse en una acción existencialista a través del cuestionamiento propio del porqué y el para qué se existe y del hacer que se da a través y a raíz de la razón y las experiencias de la misma, generando respuestas que se consideran correctas a sus interrogantes acerca de si mismo, de la existencia y de lo existente, sin embargo, que en un mundo cambiante o diferente al que se vive, las mismas respuestas que se consideran correctas podrían variar significativamente dependiendo del contexto.

La palabra FILOSOFÍA etimológicamente se traduce como AMOR A LA SABIDURIA y viene de las palabras griegas PHYLOS que significa AMOR y SOPHIA que se traduce como SABIDURIA,

Antes de que LA FILOSOFIA se tomara como ciencia o como un método para observar, “medir”, debatir y considerar la existencia y lo existente como un objeto de estudio a través de la razón y el pensamiento crítico, las creencias en que todo lo existente estaba puesto hay por alguien o algo superior y muchas veces intangible, eran las creencias que abundaban por doquier y no daban cabida a interpretaciones de ninguna otra clase, por tal razón las comunidades o sociedades se desarrollaban dentro de un marco absoluto de contemplación pasiva de lo existente desde la perspectiva mítica, pero no faltó quienes empezaron a hacer preguntas de ¿porque esto? de ¿porque lo otro? y poco a poco se fueron extendiendo formas de pensamiento en gentes que además de contemplar de manera pasiva como todos los demás lo existente visible e invisible, se cuestionaban también acerca de sí mismos y el porqué de todo lo que podían ver y no ver; así sucedió por un tiempo hasta que el siglo VII A.C, en una prestigiosa ciudad llamada Mileto en la GRECIA ANTIGUA, actualmente conocida como la provincia  de AYDIN en TURQUIA. 

Y, fue en Mileto donde se comenzo a “popularizar” de manera política-pública y “sin censura” por parte de un funcionario político y a la vez eruditos en ciencias exactas, eso que entre gentes de diferentes regiones y clases sociales corría ya como un estilo de pensamiento diferente, activo, discreto, analítico y “objetivo” acerca de la existencia y lo existente.

En Mileto y con este funcionario desde su posición de poder se dió la primera corriente que partía de observaciones, perspectivas acerca de la vida y cómo asumirla  desde lo existent, dejando de lado la perspectiva mítica de lo existente, dándole espacio al pensamiento naturalista, materialista y crítico que fue precisamente la corriente de pensamiento asumida por el legislador griego Tales de Mileto a quien muchos lo consideran el pionero de la Filosofía Occidental debido a su pronunciamiento lo que le da inicio y desarrollo años después a lo que se considera como la primera Escuela Filosófica de occidente, también conocida como ESCUELA DE MILETO por su lugar de procedencia, la ciudad de Mileto en Grecia.

La ESCUELA FILOSÓFICA es una corriente de pensamiento, no un lugar estructural físico como tal, así son todas las demás escuelas de la Filosofía, corrientes de pensamiento que se empezaron a generar a lo largo del tiempo y que aún siguen generándose.

Para finalizar Tales de Mileto contribuyó con la formación de la filosofía desde el enfonque naturalista, más tarde aparecen los reconocidos Filósofos griegos Sócrates, Platón y Aristóteles que por cierto fueron en el orden mencionado. Sócrates maestro de Platón y a su vez Platón maestro de Aristóteles, el período de corriente filosófica que comprende desde la Escuela de Mileto hasta la aparición de Sócrates se le conoce como la era presocrática de la filosofía, aparece Sócrates, nacido en el año 470 A.C quien murió envenenado en el año 399 A.C a causa de sus convicciones filosóficas que serían tomadas por parte del Estado como incitación a la juventud a la rebeldía social. Como se menciono anteriormente un par de siglos después de la escuela de Mileto comienza una nueva  era en la Filosofía Occidental con la aparición de tres personajes: Sócrates, Platón y Aristóteles; era que se convertiría en el establecimiento de la Filosofía como Poder enteramente Político, Académico y Social, debido al lugar de prevalencia que toma a partir de ese período en la vida política y social de occidente sobre todo en la antigua Grecia, de donde señala surgió la civilización occidental.

En pocas palabras, la filosofía desde que inició ha tenido como próposito responder al por qué y el cómo de la existencia humana, parte del contexto y los confronta con argumentos sólidos.  

  📣 Si te fue útil el contenido no dudes en compartirlo.

martes, 5 de mayo de 2020

3.GUÍA DE APRENDIZAJE FILOSOFÍA -RENACIMIENTO -FILOSOFÍA MODERNA/ EN EL ESPACIO DEL SABER -CON EL PROFE EDI

Diálogo sobre el Renacimiento



En esta semana el objetivo es identificar los desarrollos científicos y sociales más importantes del Renacimiento que cambiaron la historia de la humanidad. 

El Renacimiento era un período de la historia en el que se iba dejando atrás la Edad Media para dar inicio a la Modernidad.

El término que define el Renacimiento es el humanismo, el hombre es el creador.

El Renacimiento se caracterizaba por desarrollos científicos en la Astronomía, se destaca a Nicolás Copérnico (1543 d. C.) mencionando la teoría Heliocentrista que señala el sol estaba inmóvil y los planetas giraban a su alrededor.
Contraría a la de la Edad Media que señalaba que la Tierra era el centro del Universo (geocentrismo) visita el enlace y conoce más sobre Astronomía de la Edad Media https://www.youtube.com/watch?v=zO11fln3254

Por otro lado, el desarrollo de la imprenta (Alemania 1453) como una posibilidad de que las personas pudieran alfabetizarse, la Iglesia Católica y la Monarquía pierden su influencia y control.  Se destaca la reforma protestante en la que Lutero señala que la Iglesia debe retornar a las enseñanzas originales de la Biblia y no debe aprovechar su poder para usufructuar dinero a cambio del perdón y la salvación divina.  Visita el enlace sobre Martín Lutero https://www.youtube.com/watch?v=aiH-p1Qq7z0

Las expresiones artísticas más destacada fueron las de Miguel Ángel Buonarroti, (en italiano Michelangelo; Caprese, actual Italia, 1475 - Roma, 1564)
Fue un escultor, pintor y arquitecto italiano, conocido como Miguel Ángel es reconocido por: el Baco y la piedad de San Pedro (1499) y el David, un joven desnudo de cuatro metros de altura que representa la belleza y valores humanos del Renacimiento que evocan el pensamiento grecorromano clásico. Otra de las obras fue la creación de Adán en la capilla Sixtina (Capilla Sixtina, 1508-1512). La imprenta y su impacto en la historia visita el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=vpDnIvhlC8Q

Los valores del arte del Renacimiento remitían al areté, excelencia encaminada a la perfección, no está limitada a las costumbres o a la práctica oral como en la actualidad.  Sino a la belleza y perfección de la figura humana, los griegos se caracterizaron porque se ejercitaban física e intelectualmente. 
La virtud del hombre griego, muestra que la armonía de la Polis también dependerá de la integralidad por eso debe educarse en las disciplinas que le permitan llegar a la perfección humana (intelectual, ética y físico).

El ideal de belleza también lo encontramos en el Hombre del Vitruvio de Leonardo Da Vinci, pues este presenta armonía y simetría de las medidas desde el punto de vista matemático.

Es un dibujo realizado aproximadamente en el año1490. Su nombre se debió a Marco Vitruvio quien, arquitecto romano del siglo antes de Cristo, quien trabajo para Julio César. Él había realizado proporciones matemáticas para definir al hombre perfecto.
El hombre de Vitruvio consistía en la posición que ocupaba el hombre universo, desde aquí se traza que él se encontraba en el centro, por eso se encuentra en el centro del círculo. 
El hombre del Vitruvio visita el enlace https://www.youtube.com/watch?v=HON2Bo2RAQM
 

Desarrollar


1) ¿Desde el punto de vista del Renacimiento, la definición de hombre coincide con la de la actualidad? y ¿por qué?

2) Teniendo en cuenta la importancia de la imprenta para la humanidad, ¿Por qué aún existe índices analfabetismo en nuestra región?
3) Con la emergencia de nuevos mecanismos de transmisión de la información como internet ha sido inevitable depurar y evitar que circule información imprecisa por ejemplo: hace unos días circulaba en las redes una información de una niña que mencionaba que no salieran de las casas el 21 de abril del 2020 https://www.youtube.com/watch?v=1NCV8SqcvCM ¿Por qué encontramos aún noticias o información como la anterior y cómo evitarías que las personas que conoces lo crean? Menciona soluciones concretas y realizables. Elabora un ensayo (Minimo 1 página -3 paginas máximo)

4) Investiga cuáles de los desarrollos artísticos realizados por Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci se expresan en la manera de concebir la belleza en nuestra actualidad. Por ejemplo: El hombre del Vitruvio de Leonardo Da Vinci es un reflejo que el hombre debe ser perfecto físicamente, en la actualidad lo observamos en el culto que los hombres hacen a su cuerpo en el Gimnasio, canon de belleza es un hombre fornido y con músculos y medidas perfectas. ¿Cuál es la desventaja y las ventajas de ese modelo de belleza del renacimiento y de nuestra actualidad? ¿Con cuál ideal estarías de acuerdo suponiendo que haya diferencia entre estos? y ¿Por qué?

5) ¿Cuáles son las características de la política y la economía del Renacimiento que se parecen a las de nuestra región? ¿Cómo mejorar nuestra manera de hacer política y economía en nuestra región desde el punto de vista del Renacimiento?  

FECHA DE ENTREGA FINAL:

Once cinco (11º-5) el 18 de Mayo de 2020.

Entregar mediante Drive o enviar al e-mail edivarmosqueracaicedo@gmail.com o enviar al Whatsapp 312 266 99 29. El profesor estará atento a responder sus inquietudes continuamente y recibirá adelantos antes de la fecha final.

Recordar utilizar las Normas Apa. Compartidas en el anterior material.

Si no cuenta con acceso a un computador desarróllelo a mano.

Tiempo: 55 minutos por clase.

Recursos: Enlaces web, computador, celular.
 





Referencias:


The history chanel Iberia. Historia. Perfiles: Leonardo Da Vinci. https://canalhistoria.es/perfiles/leonardo-da-vinci/. Fecha de consulta: 16 de abril de 2020.


(Año de publicación: 2018) (Año de actualización:2020) Computer hoy. Autor:Juan Antonio Pascual. El hombre de Vitruvio: significado y secretos del hombre perfecto.


https://computerhoy.com/noticias/life/hombre-vitruvio-significado-secretos-del-hombre-perfecto-77327. Fecha de consulta: 16 de abril de 2020.


(Año de actualización: 2020). Wikipédia la enciclopedia libre. Martín Lutero.  https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero. Fecha de consulta: 05 de Mayo de 2020.


(Año de actualizacion: 2020) .Wikipédia la enciclopédia libre. Miguel Ángel. https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel. Fecha de consulta: 16 de abril de 2020.

1.GUÍA DE FILOSOFÍA -CONTEXTO GRECIA ANTIGUA /EN EL ESPACIO DEL SABER -CON EL PROFE EDI

Contexto Grecia Antigua
Sabías que llegar a esas conclusiones no fue un proceso gratuito, sino que dependía de la ubicación geográfica, las creencias, la organización social y política, etc. En pocas palabras esta semana hablaremos sobre el CONTEXTO GRIEGO que influyo en la formación de la personalidad filosófica. 

Todos los desarrollos que se han gestado en el transcurso de la humanidad han dependido de las condiciones sociales y atmosféricas del entorno, al igual que en nuestra actualidad. Por ejemplo: si eres una persona disciplinada e investigativa, ha sucedido por la influencia o formación que has recibido desde las costumbres y la sociedad. 

Nuestro objetivo es que conozcas como fue el contexto que dio origen a la filosofía. Y determines algunos de los rasgos caracteristicos de la personalidad griega, como la virtud y la educación como fundamento para la conservación de la Polis.



Partiremos desde el análisis de las películas 300 (I- II) y TROYA.
Estas muestran distintos rasgos característicos del CONTEXTO GRIEGO y determinan el quehacer de la filosofía.
La película 300 de la cual existen dos estrenos, muestra el escenario de las Guerras Medicas la batalla entre los persas y los griegos (esparta):
Visita el enlace y recuerda un poco de la película 300 https://www.youtube.com/watch?v=N8HX814yE2Q
En el anterior enlace se muestra como los persas quienes había tenían la pretensión de expandirse envían a los emisarios a que le digan al rey Léonidas a que se someta al rey Jerjes (reinado 486 - 466 a.C), los espartanos en cabeza del rey rechazan la propuesta, pues ninguno quiere perder la libertad, y, los desafía a una batalla. 
Después de consultar con el consultar con el senado y el oráculo, y de los primeros piden apoyo, y el rey va en compañia de sus soldados a Proteger Esparta, aunque la pelicula tiene escenas que solo deleitan al espectador por sus efectos y ficción,no escapan a la verdadera historia que describió la virtud espartana en cabeza de Léonidas y su ejercito, dispuestos a defender la armonia de la Polis y su libertad.

La educación espartana era conocida por formar hombres virtusosos, los ciudadanos debian orientarse a la perfección intelectual, física y moral, desde la disciplina y la templaza.  
La virtud es sinónimo de honor. Los espartanos preferían morir antes de regresar con el honor manchado diciendo que habían huido de la batalla, ya que eso era sinonimo de deshonor. 

Virtud significaba areté, excelencia encaminada a la perfección, no está limitada a las costumbres o a la práctica oral como en la actualidad. 
Por otro lado, ten presente que en la película aparece un personaje que no es considerado virtuoso, su aspecto deforme muestra la debilidad y corrupción que no es admitida en Esparta. Ve al siguiente enlace y comprende la virtud espartana https://www.youtube.com/watch?v=kh_MDzqd79U 
Ten presente que la virtud, entendida para los griegos no es la misma de la actualidad, no depende de la costumbre o moralidad. Sino que está vinculada a que el individuo tenga la capacidad de obrar con templanza, rectitud desde la reflexión de las acciones sin violar los parámetros que determinaban la armonía de la Polis. 

No está determinada por las emociones sino de la razón, por ejemplo en la escena en que el padre espartano se vuelve loco de dolor por la pérdida de su hijo, el menciona, que lamentaba haberlo hecho y pide disculpas al rey, solo que lamentaba nunca haberle dicho que era un honor pelear a su lado, y en la escena en que regresa el poeta y le devuelve el collar a la reina espartana, nunca se quiebra su voz ni cae en llanto, ni siquiera el rey le envía el collar, ella como mujer espartana comprendía que ellos murieron para garantizarle un futuro al espartano. 


La virtud del hombre griego, muestra que la armonía de la Polis también dependerá de la integralidad por eso debe educarse en las disciplinas que le permitan llegar a la perfección humana (intelectual, ética y físico).  
Es cuestionable este personaje, porque las mujeres espartanas al igual que los hombres se ejercitaban para parir hijos fuertes y sanos, aunque la aparición es ficticia, revela que desde la cosmovisión espartana, él hubiera sido asesinado al nacer. O ¿qué opinas? La traición se produjo pero no es como la muestra la película. 


Te recomiendo que ingreses al enlace y revises la verdadera historia de los espartano https://www.youtube.com/watch?v=OJauHVzCnaA cabe aclarar que no fueron 300 espartanos como lo muestra la película. ¡Averigua!
 
Pero ¿Cómo era Grecia Antigua y qué relación tiene con la película? 
  

- Geográficamente se encontraba (actualmente) delimitada por el Mar Egeo y el Mediterráneo, y constituida por áreas continentales e islas, rodeado por Macedonia, y Asia menor,  un territorio montañoso, rico en valles y llanuras. 

- Económicamente se destacó la agricultura y el comercio marítimo. El intercambio cultural estaba a la orden del día, se cree que la ubicación geográfica le permitió el arribo de distintas tribus culturales de origen Macedónico, Asia menor y egipcias, dando origen a la formación de expresiones culturales y sociales (música, creencia religiosas). Las narraciones contenidas en textos Homéricos: la Ilíada y la Odisea dan cuenta de esto. 

- La organización política: Los griegos estaban agrupados en comunidades que eran denominadas ciudades-Estado o Polis. Las más destacadas fueron Esparta, Tebas, Corinto y Atenas. Cada Polis era independiente de las demás. Pero coincidían en el idioma, las tendencias sociales y culturales. Hubo rivalidad que hacía que vivieran a la ofensiva.  

- La única actividad obligatoria para los ciudadanos era la Polis. No cualquiera era ciudadano, sino los nacidos, descendientes de griegos que poseía riqueza. 
Cada actividad era realizada según las capacidades que poseía cada griego.

Como políticas, militares, el desarrollo de las ciencias, las artes, la navegación y la agricultura eran exclusivamente masculinas. 



- La Paideia tenía como finalidad articular los elementos que necesitaba el hombre para ejercer sus deberes cívicos es decir, el ejercicio de la arete (de la virtud) en la Polis.  La paideia agrupaba la gimnasia, la geometría, la gramática, la retórica, las matemáticas y la filosofía. Llevada por un grupo de ciudadanos, en el ágora, donde convergía la vida griega, ellos se distinguían por un uso cuidadoso del lenguaje y sus expresiones. 


En Grecia, la educación tenía como finalidad la armonía de los miembros de la Polis. 
La música tenía una función trascendental para los griegos y se encontraba en todos los escenarios de la vida que iban desde el religioso al social.

En la sociedad era fundamental para la educación de los jóvenes. Los griegos creían que la música influía en el comportamiento del hombre, por eso filósofos y políticos vigilaban los “arreglos” ya que sus impactos fueron señalados beneficiosas o perjudiciales para la Polis. 

- El ocio y los deportes eran importantes para los griegos, por eso crearon la competencia atlética que predomina en la actualidad: los juegos olímpicos, algunos investigadores señalaron, que hasta la guerra era suspendida para participar en éste evento. 


- Los ciudadanos se caracterizaban por tener habilidades que iban desde el conocimiento militar hasta el político, pero a diferencia de los atenienses los espartanos se destacaban más por la virtud física y los otros en la intelectual. Por eso dignificaban la educación teórica y práctica, con gran dedicación y disciplina, entre las que se destacaba el gimnasio, la filosofía.  

- Los griegos eran politeístas y así como se muestra en la película Troya, que Príamo quien creía en la desventura de Menelao y Agamenón después de la petición que había hecho a los dioses, acepto el presente de estos y se dio la caída de los Troyanos (La Odisea y La Ilíada). Ficción o no muestra una realidad inevitable entre los Troyanos, quienes por el fanatismo no reflexionaron en torno a las estrategias de su enemigo. 

Visita el enlace Caballo de Troya https://www.youtube.com/watch?v=nP-8g_T0j6Y


- GRUPOS SOCIALES
  Ciudadanos:
  Nacionalidad y descendencia Griega.
 Solo participaban de la política quien era rico.
  No ciudadanos:
  Mujeres, esclavos, extranjeros (Metecos) y niños.

El papel de la mujer libre era el cuidado de la casa y el tejido del telar, no participaba en la política ni en lo civil ni en lo militar. Se cree que con las reformas de Solon o Macedonia se amplió su participación. 

En la película 300 se observa como la mujer (la reina) participaba libremente en las discusiones entre Leónidas (rey) y el persa, a lo que el persa reclama su participación pues era mujer, pero el rey señala esto es Esparta, es decir, la mujer espartana se diferenciaba de la mujer ateniense, pues tenía la libertad de ejercitarse.  
Las mujeres libres se distinguían de las esclavas porque tenían un especial cuidado por su aspecto físico, cabello largo, tratamientos corporales, y maquillaje, etc. Esa singularidad en el cuidado personal no contrastaba con el aspecto de las ciudades-Estado consideradas como sucias.

En el enlace puedes ver como era la Antigua Grecia https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc&t=28s


Desarrollar


1) ¿Cuáles son las características de la economía, política, cultura y sociedad Griega que son semejantes y diferentes a las de tu región?
2) Elabore un mapa mental en el que defina: ¿qué es filosofía? ¿Para qué sirve? Y cómo se lo explicaría a un niño de 6 años. Realiza ilustraciones.   
3) ¿Qué diferencia existe entre la virtud de los griegos y la suya?  
4) ¿Qué era la Paideia (educación)?  ¿Cuál era el objetivo de la Paideia y cómo se relaciona con la educación actual? 

5) ¿Por qué consideras que la mujer no era considerada ciudadana en la antigua Grecia y qué diferencia tiene el papel de la mujer en la actualidad en tu región? Si su desempeño en la sociedad ha cambiado en comparación a Grecia antigua, ¿por qué aún persisten problemas de violencia y/o agresión en contra de la mujer y cómo se podría solucionar efectivamente? 

FECHA DE ENTREGA FINAL:

Grado Décimo cuatro (10º- 4) el 21 de Mayo 2020
Grado Décimo cinco (10º- 5)  el 18 de Mayo 2020

El profesor estará recibiendo adelantos o  consultas continuamente, se recomienda compartir a través de Drive a edivarmosqueracaicedo@gmail.com o al número de celular 312 266 99 29

Recordar utilizar Normas Apa. Compartidos en el enlace del material anterior.

Si no cuenta con computador o Tablet, puede realizarlo a mano.



 Recursos: 
 Enlaces, computador y celular.


Tiempo: 

55 Minutos cada clase. 
 
Referencias:

Situación geográfica. La civilización griega. 2020. Casa Nicolasa, Alpujarra. Lozano Jorge, Juan Gallado, Eduardo, Marcos Ana, Elyse Kerry.  http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/geographic-esp.html. Fecha de consulta: 13 de abril de 2020.


Ubicación Grecia Atigua. (2020) Wikipedia la enciclopédia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia. Fecha de consulta: 12 de abril de 2020.


La mujer en la antigua Grecia. História general. 2020. Breval Jose Manuel. https://historiageneral.com/2009/07/14/la-mujer-en-la-antigua-grecia/. Fecha de consulta: 12 de abril de 2020.


Como vivían los hombres en la civilización griega. Pino, Fernando. 2005. VIX™ - ©VIX Inc – 2005. Tomado de: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4071/como-vivian-los-hombres-de-la-civilizacion-griega . Fecha de consulta: 11 de abril de 2020.


(2013) Año de actualización: 2020. Cultura de Grecia. Wikipedia la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Grecia. Fecha de consulta: 13 de abril de 2020.


Año de actualización 2020. Antigua Grecia. https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia. Fecha de consulta: 13 de abril de 2020.