QUÉ ES MODERNIDAD Y RELACIÓN CON LA MÚSICA
(Descubrimiento
de América 1492 hasta la Revolución Francesa 1789)
Siglo XV- XVIII
Antes de definir, ¿Qué es
Modernidad y cuál es la relación con la Música? Es pertinente establecer que estaba
sucedió en Europa en la Edad Media.
La Edad Media es un período
histórico que se dio desde el siglo V hasta el siglo XV, algunos historiadores
la ubican entre la caída del Imperio Romano hasta el Descubrimiento de América
o la caída del Imperio de Constantinopla.
Esta época es recordada como
oscura, en la que la Fe estaba por encima de la Razón, hubo predominio de las
enfermedades, la desigualdad social, la económica dependía de la agricultura,
poco desarrollo científico, político, cultural, la Iglesia Católica tomaba
partido abiertamente en todas las esferas de desenvolvimiento humano ¿Te suena
familiar? o ¿No crees que se parece a nuestro contexto colombiano?
Más información de la Edad Media
visita el link https://www.youtube.com/watch?v=77vYOZQgbkw
La crueldad de la Edad Media
llevaba incluso a condenar a quien no estuviera a favor de los intereses de la
Iglesia Católica, mediante un tribunal denominado la Santa Inquisición bajo la
etiqueta de que era “herejía”.
Si quieres saber más ¿Qué fue la
inquisición? Visita el link https://www.youtube.com/watch?v=m7V9NZiSMy0
En oposición a estas prácticas y
abusos de la Edad Media, surgió la Modernidad.
Alguna vez te has preguntado,
¿Quién invento la imprenta? Porque no es gratuito que podamos tener un libro en
casa.
¿Qué hubiera sucedido en América
sin el Renacimiento?
Es posible que si no hubiesen
inventado la brújula, quizás los Ibéricos no hubieran emprendido su viaje por
alta mar, accidente o no. Tal vez ni siquiera estuviéramos aquí.
Se le denomina Modernidad a los
procesos sociales y económicos que iniciaron en Europa con el Renacimiento.
El Renacimiento (viene del
italiano Rinascita)
fue un fenómeno cultural-artístico que influyo inevitablemente en la política,
la filosofía y la sociedad debido a su manera de concebir el mundo desde la
visión racional, inicio en Italia y se propago por Europa aproximadamente entre
los siglos XV y XVI.
Se
caracterizado por retorna al pensamiento de la cultura grecorromana clásica, y desplazar
el pensamiento del Teocentrismo al Antropocentrismo, es decir, poner a el
Hombre como centro del mundo, obligando a la racionalización de las relaciones
humanas teniendo como fundamento la naturaleza y la investigación
empírica.
Las consecuencias de ese retorno,
permite que las distintas maneras de expresión social y cultural, tiendan a la
búsqueda de la perfección a través de la belleza desde las medidas que
establece las matemáticas y la geométrica, como: Leonardo Da Vinci, con la
pintura el Hombre del Vitruvio.
Si quieres saber sobre el Hombre
del Vitruvio visita el link: https://www.youtube.com/watch?v=OHFuhxX4RGs
Un ejemplo en la actualidad, sobre
el Modernidad (de Renacimiento) lo encontramos en La Pandemia CORONAVIRUS
(COVI-19) obligándonos a:
Replantear la manera relacionarnos con el otro (el
Planeta y todos sus habitantes).
Utilizar las recomendaciones que
señalan los científicos para disminuir el contagio: distanciamiento social y
lavado continuo de manos.
Los únicos responsables de resolver y encontrar la cura es el Hombre a través
de los desarrollos científicos: la vacuna.
Hemos desplazado nuestra antigua "religión"
(amigos o grupos social, empleo, etc.) y hemos dirigido nuestra mirada a sí
mismos, y nuestro pequeño núcleo (la familia).
El
Covi-19 nos ha llevado a recomenzar y reescribir nuestra historia desde la
reflexión, cambiando nuestras viejas conductas para proteger nuestra existencia.
Disfruta la siguiente canción: https://www.youtube.com/watch?v=An4T0wUerRs escúchala y observa en esa el concepto de Modernidad.
Volveremos a
brindar
Días
tristes, nos cuesta estar muy solos
Buscamos mil maneras de vencer la estupidez
Meses grises, es tiempo de escondernos
Tal vez sea la forma de encontrarnos otra vez.
Pero son las ocho y has salido
a aplaudir a tu ventana, me dan ganas de llorar.
Al vernos desde lejos tan unidos,
empujando al mismo sitio,
solo queda un poco más.
Volveremos a juntarnos, volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar.
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo,
ya no habrá una pantalla entre los dos.
Ahora es tiempo, de pensar y ser pacientes
confiar más en la gente, ayudar a los demás.
Mientras tanto, otros cuidan los pacientes,
un puñado de valientes que hoy tampoco dormirán.
Pero son las ocho y has salido
a aplaudir a tu ventana, me entran ganas de llorar.
Al vernos desde lejos tan unidos,
empujando al mismo sitio,
solo queda un poco más.
Volveremos a juntarnos, volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar.
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo,
ya no habrá una pantalla entre los dos.
Y después de pasar la cuarentena
habremos hecho un puente que unirá
Mi puerta al empezar la primavera
y la tuya que el verano me traerá.
Volveremos a juntarnos, volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar.
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo,
ya no habrá una pantalla entre los dos.
Buscamos mil maneras de vencer la estupidez
Meses grises, es tiempo de escondernos
Tal vez sea la forma de encontrarnos otra vez.
Pero son las ocho y has salido
a aplaudir a tu ventana, me dan ganas de llorar.
Al vernos desde lejos tan unidos,
empujando al mismo sitio,
solo queda un poco más.
Volveremos a juntarnos, volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar.
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo,
ya no habrá una pantalla entre los dos.
Ahora es tiempo, de pensar y ser pacientes
confiar más en la gente, ayudar a los demás.
Mientras tanto, otros cuidan los pacientes,
un puñado de valientes que hoy tampoco dormirán.
Pero son las ocho y has salido
a aplaudir a tu ventana, me entran ganas de llorar.
Al vernos desde lejos tan unidos,
empujando al mismo sitio,
solo queda un poco más.
Volveremos a juntarnos, volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar.
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo,
ya no habrá una pantalla entre los dos.
Y después de pasar la cuarentena
habremos hecho un puente que unirá
Mi puerta al empezar la primavera
y la tuya que el verano me traerá.
Volveremos a juntarnos, volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar.
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo,
ya no habrá una pantalla entre los dos.
♪ ¿QUÉ SABES
DEL RENACIMIENTO? ♫
1) ¿En qué consiste la canción y que
relación tendría con el Renacimiento?
2) ¿Escoge tu canción favorita,
menciona cuál es su nombre y determina las desventajas que tendría en relación
a la postura Teocentrista? Elabora
una presentación en Powerpoint.
3) ¿Qué relación tiene la canción
Volveremos a brindar y la canción que escogiste con la filosofía?
4) ¿Cómo los hechos que
dieron lugar al Renacimiento han influido en el desarrollo de nuestra
actualidad?
5) ¿Por qué es importante
para nosotros adoptar el pensamiento Antropocentrista durante la Pandemia?
Nota:
- Investigue y NO admita como verdad absoluta la información que está contenida
en el texto.
- Enviar o compartir por Drive las respuestas al e-mail edivarmosqueracaicedo@gmail.com
- Enviar o compartir por Drive las respuestas al e-mail edivarmosqueracaicedo@gmail.com
- Los talleres deben ser desarrollados teniendo en cuenta las Normas Apa 2020
visita el link: https://normasapa.in/¨
Fecha de entrega del primer avance de las actividades: miércoles 29 de abril a las 6:00 p.m.
Referencias:
Año de actualización. Wikipedia la
enciclopedia libre. Renacimiento. https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento.
Fecha de consulta: 14 de abril de 2020.
2015. Chile. Profesor en Línea. Renacimiento: origen y
desarrollo.https://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm.
Fecha de consulta: 14 de abril de 2020.
Ecured. Teoria heliocéntrica.
https://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_helioc%C3%A9ntrica. Fecha de consulta: 14 de
abril de 2020.
2017. Saber es práctico. ¿Quién fue Leonardo Da Vinci? ¿Qué hizo?
(resumen). https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/leonardo-da-vinci/.
Fecha de consulta: 14 de abril de 2020.
Año de actualización: 2020. Wikipedia la enciclopedia libre. Música del
renacimiento.https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimiento. Fecha
de consulta: 14 de abril de 2020.
Autor Lucia Gil. Fabiélo. Volveremos a brindar.
https://www.letras.com/lucia-gil/volveremos-a-brindar/ . Fecha de consulta: 13
de abril de 2020.
Año de consulta: 2020. Wikipedia la enciclopedia libre. Modernidad. https://es.wikipedia.org/wiki/Modernidad. Fecha de consulta: 26 de abril de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario