Objetivo: Identificar los rasgos más importantes de la historia colombiana.
¿QUÉ ES HISTORIA?
Se le denomina historia a la narración de un conjunto de factos reales acontecidos en un lugar y tiempo determinado, que pueden ser sobre un personaje o un hecho importante para la humanidad. La historia es una forma de reconstruir situaciones que debido a su trascendencia sirven o sirvieron para transformar las decisiones o situaciones de los seres humanos. La historia tiene como fundamento las siguientes preguntas: ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué?, es decir, origen o causa, consecuencias y la finalidad.
La historia es reconstruida y contada por un historiador, quien conoce los elementos: sociales, políticos, culturales, económicos que desencadenaron en que dicho acontecimiento o personaje fuera importante para la humanida.
Vale la pena señalar que la historia no es una colecta de información arbitraria, sino el resultado de una investigación cuidadosa en el que disciplinas como la sociológía, la geografía, la económia, la política, la antropología juegan un papel importante en la medida en que constribuyen a la configuración de una completa información. Vale la pena señalar, que la historia es deivida en cuatro períodos: Edda Antigua, Edad Media, Edad Moderno, Edad Contemporáneo.
La historia es reconstruida y contada por un historiador, quien conoce los elementos: sociales, políticos, culturales, económicos que desencadenaron en que dicho acontecimiento o personaje fuera importante para la humanida.
Vale la pena señalar que la historia no es una colecta de información arbitraria, sino el resultado de una investigación cuidadosa en el que disciplinas como la sociológía, la geografía, la económia, la política, la antropología juegan un papel importante en la medida en que constribuyen a la configuración de una completa información. Vale la pena señalar, que la historia es deivida en cuatro períodos: Edda Antigua, Edad Media, Edad Moderno, Edad Contemporáneo.
RESUMEN HISTORIA DE COLOMBIA
Colombia, un país latinoamericano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² y una población de 44.091.133. Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1550. En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia.
La historia de Colombia se ha caracterizado por una acentuada diferencia de clases producto de la supremacía de los criollos blanco-mestizos sobre los nativos americanos, los esclavizados africanos y los mestizos desde el tiempo de la colonia. Los criollos lideraron tanto las gestas de independencia como la organización política y social de la naciente república, pero no lograron cambiar en mucho la situación de las comunidades indígenas, afrocolombianas (negras), mulatas y mestizas del país, lo que crearía un fuerte antagonismo social a lo largo de la historia de la república.
La historia de Colombia se ha caracterizado por una acentuada diferencia de clases producto de la supremacía de los criollos blanco-mestizos sobre los nativos americanos, los esclavizados africanos y los mestizos desde el tiempo de la colonia. Los criollos lideraron tanto las gestas de independencia como la organización política y social de la naciente república, pero no lograron cambiar en mucho la situación de las comunidades indígenas, afrocolombianas (negras), mulatas y mestizas del país, lo que crearía un fuerte antagonismo social a lo largo de la historia de la república.
PERIODO HISPANICO
Comienza en el año 1500 con la primera llegada de los españoles a nuestro actual territorio. Finaliza en 1810 cuando se inicia el proceso de la independencia.
El periodo hispánico, que duro más de 3 siglos se divide en las etapas de descubrimiento, conquista, y colonial.
El periodo hispánico, que duro más de 3 siglos se divide en las etapas de descubrimiento, conquista, y colonial.
EL Descubrimiento.
1. Se inició en el año 1500.
2. Se produjo el primer encuentro entre españoles e Indígenas.
3. Durante la exploración de nuevos territorios los españoles encontraron poblaciones Indígenas y abundantes recursos naturales.
La Conquista.
1. Comprende entre los años 1500 a 1550.
2. Se fundan las primeras ciudades.
3. Los españoles someten a las comunidades para que les entreguen sus territorios y bienes.
La Colonia.
1. Comprende entre 1550 y 1810.
2. España consolida su poder en nuevos territorios Americanos.
3. Debido a la disminución de la población indígena, se trajeron negros del África para trabajar como esclavos.
4. Se produjo un intenso mestizaje entre indígenas, negros. Blancos.
5. La economía se basó en la extracción de oro y plata y el cultivo de quina, tabaco y añil.
6. Se estableció el monopolio comercial, por la que todas las actividades de compra y venta de mercancías era controlada por la corona.
PERIODO INDIGENA
El periodo indígena en Colombia comenzó cuando llegaron sus primeros pobladores hace aproximadamente 20.000 años.
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio penetraron la costa caribe y por el oriente. Desde allí, numerosos grupos se desplazaron lentamente hacia el interior y ocuparon las cordilleras andinas. Algunos pueblos pasaron del nomadismo al sedentarismo mientras que otros mantuvieron su vida nómada.
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio penetraron la costa caribe y por el oriente. Desde allí, numerosos grupos se desplazaron lentamente hacia el interior y ocuparon las cordilleras andinas. Algunos pueblos pasaron del nomadismo al sedentarismo mientras que otros mantuvieron su vida nómada.
Referencia:
Disponible en: http://periodoshistoriacolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario