Una de las principales preocupaciones de los docentes es la falta de motivación de los estudiantes, aunque encontramos muchas estrategias para mejorar el ambiente escolar como: dinámicas o juegos, la tecnológica debido al avanzado del mismo, acaba siendo, una de las más novedosas herramientas en el aula de clase.
A pesar de este creciente desenvolvimiento tecnológico, aún para los docentes, no suscita mayor interés. En consecuencia, las aulas de clase se encuentran afianzadas en una educación tradicional que invita únicamente a una práctica conductiva, en donde el estudiante es asumido como un objeto desprovisto de conocimiento y quien está obligado a recibir como verdad absoluta la enseñanza de su docente. En consecuencia, esto a crea una falsa verdad, el docente es el único portador del conocimiento. Eliminando en el estudiante la posibilidad de investigar o adquirir un aprendizaje significado a partir de las herramientas del contexto, para tal caso las herramientas tecnológicas -Laptop, Tablet, Android, etc.-
Vale la pena señalar, que los recursos tecnológicos constituirán para el docente y el alumno, una herramienta de interacción y retroalimentación constante que permitiría que el estudiante pase de una actitud pasiva y receptiva a una activa, participativa, propositiva y transformadora. El docente, esta obligado a entender que la verdad se construye a partir del diálogo intersubjetivo entre el docente y el estudiante. Pues es así, como el docente comenzará a recuperar su estatus de docente dentro de la educación, ya que no se encargara de repetir o conducir al estudiante una verdad absoluta, sino que lo hará protagonista y responsable de la misma, es decir, creador de una verdad significativa. El estudiante será autor de la verdad que responde a las necesidades del contexto y del mundo.
Por otro lado, el desarrollo de las tecnologías ha permitido el surgimiento de diferentes software que permiten incluir el creciente auge de la tecnología en el aula de clase como una herramienta trascendental en el desarrollo de las competencias argumentativas, propositivas e investigativas evaluadas por el Ministerio de Educación colombiano y la prueba internacional Pisa.
Teniendo en cuenta la importancia de diferentes software en la dinámica inclusiva propuesta por el Ministerio de las Tic´s en Colombia, aquí se definirá uno de las más importantes: Cuadrenia.
A pesar de este creciente desenvolvimiento tecnológico, aún para los docentes, no suscita mayor interés. En consecuencia, las aulas de clase se encuentran afianzadas en una educación tradicional que invita únicamente a una práctica conductiva, en donde el estudiante es asumido como un objeto desprovisto de conocimiento y quien está obligado a recibir como verdad absoluta la enseñanza de su docente. En consecuencia, esto a crea una falsa verdad, el docente es el único portador del conocimiento. Eliminando en el estudiante la posibilidad de investigar o adquirir un aprendizaje significado a partir de las herramientas del contexto, para tal caso las herramientas tecnológicas -Laptop, Tablet, Android, etc.-
![Ventajas del uso de las TIC's en la educación Ventajas del uso de las TIC's en la educación](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3LOnbkCJoRc-S9jDPV8Zs5Y0MTbRF4TIF6YmhX4Vz8zb9vHOs1XPyyd3OJGelzAzbKxJ28VSSYZxwC_fVocUS6s5vxeGgjvMxxgVGodmjVLQFhVrGs_tfi_yfCRRWZYRVT_qXasrlu-Y/s320/BENUTZEN.png)
Por otro lado, el desarrollo de las tecnologías ha permitido el surgimiento de diferentes software que permiten incluir el creciente auge de la tecnología en el aula de clase como una herramienta trascendental en el desarrollo de las competencias argumentativas, propositivas e investigativas evaluadas por el Ministerio de Educación colombiano y la prueba internacional Pisa.
Teniendo en cuenta la importancia de diferentes software en la dinámica inclusiva propuesta por el Ministerio de las Tic´s en Colombia, aquí se definirá uno de las más importantes: Cuadrenia.
¿QUÉ ES CUADERNIA?
Es una herramienta multimedia orientada a la creación de material educativo y didáctico. Esta herramienta permite construir cuadernos digitales para compartirlos vía online o para descargarlos.
Además, el software trae un sistema de evaluación con sistema de selección múltiple.
Bibliografia:
Herrera Gutiérrez, Gerando; Gregori Signes, Carmina; Samblás Betata, Marisa; Sevilla Peris, Javier; Montes Maya; Rebeca y Avellán Royuela, Raquel (2009). Cuadernia, una herramienta multimedia para elaborar materiales didácticos @tic. revista d'innovatió educativa. (n° 2) [ Evaluación de herramientas] http://ojs.uv.es/index.php./attic/article/view/94/122/fecha de consulta/12/09/2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario